Sanz: “Macri, Busti y De Ángeli son lo mismo”

El Senador por Mendoza Ernesto Sanz visitó Gualeguaychú el fin de semana. En el marco de la campaña con vistas a las elecciones legislativas de octubre, el legislador remarcó las diferencias de la oposición e insistió en que Macri, Busti y De Ángeli "son lo mismo". Estela Gigena Sanz llegó a Gualeguaychú el sábado por la tarde acompañado por su esposa Cristina Bessone y sus hijos. Recibió a ElDía en la casa del dirigente radical Miguel Dri, rodeado de su familia. Luego se sumó a la entrevista el candidato Atilio Benedetti.Mate en mano, decidió hacer un balance acerca de la campaña hacia octubre. Consideró que el resultado eleccionario del 11 de agosto "más que una primaria fue una primera vuelta nacional". Y mencionó algunas conclusiones al respecto: tres de cada cuatro argentinos en todo el país no acompañaron el proyecto del gobierno y eso marca un punto de inflexión. Eso implica que hay un enorme descontento por parte de la sociedad respecto a la marcha de la gestión pública", opinó.Remarcó entonces que "a partir de allí ha habido por parte del propio gobierno dos conductas bastante encontradas. La primera, simultánea, quizás la más propia del gobierno es que pretendió minimizar el resultado y darle casi un aire de triunfalismo a lo que había sido la elección. Después, con el correr de los días se dio cuenta que el gobierno no podía hacer eso, había perdido mucho, del 54 % pasó al 26 % en todo el país. Entonces aparecieron algunas líneas de acción que son igualmente preocupantes porque, por ejemplo, apostó al corto plazo, al electoralismo. Lo escondió a Moreno. Y avanzó con la suma de los mínimos, el mínimo no imponible a las ganancias. Y lo más preocupante quizás, sea en materia de seguridad. También allí el gobierno mostró una cara de muy corto plazo y con una cuestión especulativa, electoralista. Sacó a la Gendarmería de las fronteras para llevarlas al conurbano, con lo cual generó un doble problema. Primero, que la Gendarmería en el conurbano no sabe qué hacer y por otro lado, el gobierno desprotegió las fronteras. La otra es el debate sobre la baja imputabilidad de los menores, que tiene mucho de especulación electoral. Le cae bien a la sociedad el tema de los menores que pueden ser juzgados cuando delinquen, igual que los mayores, pero la verdad, habla muy mal de la institucionalidad del país; porque nada vamos a resolver bajándola de 16 a 14 sino vamos hacia el fondo del problema social por el cual los menores entran en el delito", aseguró. Un frente comúnRespecto al rol que desempeña la oposición en el país en esta coyuntura, Sanz cree que se encaminan a un frente común. "No hay otra alternativa que la de armar un frente común. No estoy hablando de toda la oposición, estoy hablando de radicalismo, el socialismo, la Coalición Cívica, el GEN, Libres del Sur; algo como lo que se armó en la ciudad de Buenos Aires. El eje de eso fue el radicalismo, y a partir de ahí se pudo conformar un espacio común que luego fue a las Primarias, se determinó cual es el orden de los candidatos. Carrió va a primera diputada, pero le sigue Lousteau que entró por el radicalismo; Pino Solanas va de candidato a senador. Ese esquema es el que yo creo debe utilizar la oposición para poder capitalizar y evitar el error de años anteriores", afirmó.Conociendo al detalle lo que ocurre en Entre Ríos, el senador por Mendoza enfatizó que "vamos a competir con (Sergio) Urribarri y (Alfredo) De Ángeli; vamos a ir a pelearles las bancas en el Senado". Recordó luego que "el resultado de agosto marcó que estamos mejor en diputados y más abajo en senadores. Pero de agosto a octubre hay todo un trecho y estoy acá para ayudar en ese trabajo, para que podamos tranquilamente superarlo", aseguró. Macri, Busti, De Ángeli y MassaQuedándose con el resultado de las Primarias y lo obtenido por De Ángeli en Entre Ríos, Sanz hizo referencia al macrismo, al decir que "por más esfuerzo que haga Macri para tratar de separarse del peronismo de Massa, está muy cerca. Lo veo muy junto, muy dentro de ese esquema. Y acá en Entre Ríos cierra la cosa cuando uno lo ve junto a Busti, que forma parte del peronismo disidente, junto a De Ángeli. Entonces son lo mismo. Es decir que Macri, de alguna manera, está preanunciando lo que va a ser esa pelea de acá para adelante entre dos peronismos por la sucesión de Cristina. Nosotros no formamos parte de eso. Somos un espacio diferente. No solamente está el radicalismo, sino todos los partidos que comentaba". Y a modo de ejemplo mencionó que "Jorge Macri, el intendente de Vicente López -primo de Mauricio- y uno de los dirigentes del PRO en la provincia de Buenos Aires dijo que van a trabajar en un espacio común con Massa. Es decir, va confluir el peronismo disidente, ahí van a confluir Busti, De la Sota, Duhalde, todo el peronismo que no es kirchnerista que hoy está confluyendo en la lista de Massa" y se preguntó: "¿cuál es el problema? La sociedad tiene que estar alertada de esta cuestión, porque la disputa entre los dos peronismos, el del gobierno y el disidente en donde ubico a Macri y a De Ángeli acá en Entre Ríos, es una disputa que le va a dar más de lo mismo al país, porque no hay diferencias de estilo o de forma con el kirchnerismo". Esto es lo que plantea hoy Massa. Con un agravante, creo, estoy convencido que allí puede haber una enorme pacto de impunidad. "Tenemos grandes planes para Atilio"Lo aseguró Sanz, con Benedetti sentado a su lado. "El radicalismo del país tiene planes muy importantes acá en Entre Ríos. Primero que nada que sea Senador, vengo después de octubre y le cuento", dijo a ElDía. "Atilio encabeza la única propuesta auténticamente autónoma federal que va a defender en el Congreso de la Nación los intereses de los entrerrianos. Urribarri está totalmente entregado al gobierno nacional; Busti y De Ángeli están emparentados con el peronismo y su lucha interna. Los que pueden defender a Entre Ríos son la fórmula de Benedetti y D'Agostino", insistió. "Estoy trabajando para ser presidente en 2015""Me gustaría mucho", confió Ernesto Sanz. "Creo que mi partido tiene el derecho y tiene la obligación de presentar una alternativa competitiva. Faltan dos años y en dos años hay que construir mucho terreno. Estoy caminando el país para eso y creo que lo que uno va cosechando da esa esperanza", acotó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios