PREVENCIÓN
Sarampión: Salud municipal intensifica el control del esquema de vacunas

El equipo de Salud Comunitaria del Municipio trabaja firmemente para el logro de coberturas de vacunación, desarrollando actividades de abordaje institucional y en el territorio, revisando esquemas de vacunación y completando esquemas de vacunas.
Los equipos de salud se encuentran actualmente realizando un trabajo específico de nominalización y verificación en el registro informatizado nominal de personas vacunadas a fin de constatar el estado vacunal de niños y adolescentes de la cuidad. El registro nominalizado permite la verificación del estado vacunal del niño a través del Sistema de Información Sanitaria Argentina, y notificando el estado del mismo a sus padres, permitiendo así reforzar las notificaciones y recordatorios de esquemas incompletos a fin de que los padres accedan a alguno de los vacunatorios públicos a completar el esquema correspondiente. Al respecto, Keila Heidenreich integrante del equipo Directivo de Salud Comunitaria aclaró que "en este contexto de circulación del virus de sarampión y estado de alerta se solicita la especial participación y cooperación de los padres, familias, comunidad educativa en sus diferentes niveles a fin de lograr las coberturas optimas en el marco de un trabajo en conjunto frente al Sarampión”. Las vacunas en nuestro país son gratuitas y obligatorias. El calendario nacional confiere protección a través del mismo contra el sarampión con un esquema de vacunación para todas las etapas de la vida. En Argentina, entre la primera semana epidemiológica a la 42 se registraron 38 casos de sarampión, 36 detectados en Argentina y dos en España. De todos los casos registrados en Argentina, siete son importados o relacionados a la importación, y 29 no cuentan con antecedentes de viaje o vínculo hasta el momento con casos importados. El mayor número de casos confirmados de sarampión corresponden a menores de 1 año, donde también se observa la mayor tasa de incidencia, seguido del grupo de un año y de 35 y 44 años, de aquí se desprende la especial intervención a nivel local y visita por parte de los equipos de salud requiriendo la nómina de niños institucionalizados en jardines maternales y guarderías de la ciudad, intentando resguardar la salud de los pequeños mediante la cobertura optima de vacunación. Recomendaciones Se continúan con la implementación de las medidas generales vigentes para todo el estado nacional: Los integrantes de los equipos de salud de todo el país deben acreditar dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión aplicada después del año de vida (monovalente, doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para sarampión. Para población de todo el país Verificar y completar esquema de vacunación de acuerdo a la edad: De 12 meses a 4 años inclusive: deben acreditar UNA DOSIS de vacuna triple viral (sarampión-rubéola-paperas). Mayores de 5 años, adolescentes y adultos: deben acreditar DOS DOSIS de vacuna con componente contra el sarampión aplicada después del año de vida (monovalente, doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para sarampión. Las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse porque son consideradas inmunes. Para residentes en Argentina que viajen al exterior : Niños menores de 6 meses de vida: se sugiere aplazar y/o reprogramar el viaje, puesto que en ellos la vacuna triple viral está contraindicada y es el grupo etario de mayor vulnerabilidad. Niños de 6 a 11 meses de vida: en caso de no poder aplazar el viaje deben recibir una dosis de vacuna triple viral, “dosis cero”. Esta dosis es adicional y no debe ser tenida en cuenta como esquema de vacunación de calendario. Se recomienda no viajar al exterior. Niños de 13 meses a 4 años inclusive: deben acreditar al menos 2 dosis de vacuna triple viral. La 1era dosis correspondiente al año de vida y la dosis de Campaña Nacional de Seguimiento 2018. Aquellos niños que no hayan recibido la dosis de Campaña 2018, deberán recibir una dosis adicional. Mayores de 5 años, adolescentes y adultos: deben acreditar dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión (monovalente, doble o triple viral) aplicada después del año de vida o confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión (serología IgG+ contra sarampión). De no contar con las dos dosis recomendadas, la vacuna debe ser aplicada como mínimo 15 días antes del viaje.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios