BROTE EN BUENOS AIRES
Sarampión: una mujer antivacunas y sus cinco hijos, los últimos casos confirmados

En la última semana se confirmaron ocho contagios de los cuales uno corresponde a esta mujer y otros cinco a sus hijos de 5, 9, 13, 16 y 19 años. Una mujer militante del movimiento antivacunas y sus cinco hijos fueron confirmados como los casos más recientes de sarampión en un brote que comenzó hace tres semanas en la Ciudad de Buenos Aires y que ya afectó a 16 personas, según la Secretaría de Salud. En la última semana se confirmaron ocho contagios de los cuales uno corresponde a esta mujer y otros cinco a sus hijos de 5, 9, 13, 16 y 19 años; la familia reside en el partido bonaerense de Ituzaingó pero el contagio se registró en un centro de Salud porteño. El responsable de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles de la Secretaría de Salud, Cristián Biscayart, afirmó en diálogo con Télam que “en lo que va de 2019 en todo el territorio de Argentina se registraron 26 casos de Sarampión, de los cuáles 16 corresponden a un brote que comenzó hace dos semanas con el registro de tres casos en la Ciudad de Buenos Aires”. “En los casos que se confirmaron ayer se trata de una mujer que cree en el movimiento antivacunas y se contagió en un centro de Salud porteño mientras compartía espera en la guardia con una de las personas que fue de las primeras registradas de este brote reciente”, indicó. En ese sentido el funcionario añadió que “cuando esta mujer volvió a su casa contagió sin saber a sus cinco hijos, pero como ella tuvo síntomas rápido y pudo entender de que se trataba tuvo el criterio para que sus chicos dejen de ir a la escuela antes de que pudiesen diseminar el virus lo que nos permitió tener un control de esa situación para evitar que se propague”. En lo que va de 2019 en todo el territorio de Argentina se registraron 26 casos “No está claro cuál es el contagio que originó este nuevo brote hace dos semanas, algunos de los afectados viven en el conurbano pero pudimos determinar que todos los contagios fueron en la ciudad de Buenos Aires; la cepa es una variante que es la misma que en estos días tiene un brote sin control en Brasil y que circula por Estados Unidos y Europa”, remarcó. “El sarampión tiene un período de incubación de hasta tres semanas y se vuelve contagioso cuatro o cinco días antes de que se presenten las erupciones”, recordó el Secretaría de Salud. “Acá es muy importante lo que refuerza la nueva ley 27.941, que la gente entienda que hay obligatoriedad de vacunar, que no es algo optativo, ni que tenga que ver con objeciones de conciencia o religiosas. Al tomar este tipo de actitudes se está exponiendo a terceros. Si cada uno decide hacer lo que quiere, se pierde el lazo de comunidad. A cada uno le cabe una responsabilidad, porque su derecho termina donde comienza el de los demás, que es el derecho a estar protegidos”, afirmó Biscayart. (Fuente www.perfil.com).
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios