LA MIRADA DE LA DEPARTAMENTAL Y LOS GREMIOS
Satisfacción y cautela tras una semana de presencialidad plena en las escuelas

Desde la Departamental de Escuelas manifestaron satisfacción, aunque entienden que los primeros números reales se podrán ver en la semana que se inicia. Los gremios también fueron cautelosos y pidieron extremar los cuidados.
La primera semana de presencialidad plena en las aulas de Gualeguaychú tuvo algunas cuestiones que hicieron que la misma fuera bastante particular, por lo que recién a partir de la semana que se inicia, se podrán tener aspectos más claros en torno a la situación que se vive en cada edificio escolar. Una de las particularidades que presentó la primera semana con todos los chicos en las aulas tuvo que ver con la situación que se generó con el prolongado corte de agua por la rotura de un caño impulsor en la ciudad, que obligó a suspender las clases el martes y en algunos colegios también el miércoles. “Fue una semana atípica, la situación vivida con el corte de agua en la ciudad llevó a que debiéramos suspender las actividades en la mayoría de los establecimientos, a excepción de aquellos que tienen pozo de bombeo propio. Sumado a esto, también hubo dos días de mal tiempo, en que muchos casos hicieron que la asistencia no fuera completa, todos factores que contribuyeron a que la primera semana de presencialidad plena no haya sido tal cual la esperábamos”, indicó a ElDia, la directora Departamental de Escuelas, Marta Irazábal. Asimismo, la funcionaria sostuvo que “igualmente estamos muy satisfechos de la forma en que se ha desarrollado la actividad, aunque creemos que recién en la semana que se inicia tendremos un marco de mayor normalidad”. Sobre los informes que han recibido de las distintas escuelas, Irazábal destacó que “no hemos tenido en toda la semana ninguna situación de aislamiento de cursos, ni docentes que se hayan visto afectados. Los directivos de todas las escuelas mostraron su satisfacción con la forma en que se desarrollaron las actividades. Esto será día a día, quizá semana a semana. Estaremos muy pendientes en caso de que haya que aislar algún curso, lo mismo con aquellos docentes que trabajan en varias escuelas y pueden ser contacto estrecho en algún curso. Desde la Departamental estamos trabajando mucho en monitorear que todo se desarrolle lo mejor posible, entendiendo que podría haber situaciones de aislamientos de cursos que están dentro de las posibilidades”. También, la titular de la Departamental de Escuelas sostuvo que “se han enviado las partidas a todas las escuelas para la compra de los elementos de limpieza e higienización, en algunos casos se ha aumentado el monto para que se pueda trabajar correctamente en la higiene de los establecimientos”. Finalmente, Irazábal destacó que “es un desafío importante el que afrontamos con la vuelta a la presencialidad. Lo que notamos es que para los alumnos es motivo de alegría reencontrarse con sus compañeros, se han dado muchos casos que pasaron un año sin poder verse, especialmente aquellos que comenzaron ciclo en 2020 y tuvieron más de la mitad del año con sistema de burbujas. La sociabilización en la escuela es algo fundamental”. La mirada de los gremios Pablo Bourlot, secretario general de UDA, expresó a ElDia que “ha sido una semana algo atípica, entendemos que recién a partir de la semana entrante o quizá en dos semanas podremos tener un panorama un poco más claro sobre el éxito o no de la presencialidad plena”, en concordancia con lo expresado por Marta Irazábal. El docente sostuvo que “las aulas en la mayoría de las escuelas no cumplen con el espacio necesario para cumplir con la distancia de 1,5 metros que se había establecido en principio como protocolo, la mayoría puede contar aproximadamente con una separación de 90 centímetros. Hemos visto que los alumnos son los que han tenido una buena actitud de tomar entre ellos la correspondiente distancia, especialmente los cursos de secundaria”. “En cuanto a lo pedagógico, varios docentes tuvieron que nivelar los contenidos ya dados, porque las burbujas que se unieron no iban al mismo ritmo de aprendizaje”, expresó Bourlot, expresando que “estamos todos muy atentos a la forma en que se desarrollará la presencialidad”.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios