
El senador del departamento Uruguay Carlos Schepens, del justicialismo, salió al cruce de los asambleístas "que criticaron fuertemente al gobierno provincial" por el dragado del río Uruguay."Pero parece mentira que haya gente que se oponga a la recuperación del trabajo genuino. La verdad que me cuesta entenderlo. No miden las consecuencias. Nosotros vamos a seguir de la misma manera. No vamos a cortar rutas ni vamos a hacer escarches, sino que vamos a seguir avanzando en la reactivación de nuestro puerto. Y tenemos un gobernador que nos respalda en esto", afirmó.Opinó que quienes están en contra del dragado del río "están desinformados", y que seguramente "hay algún componente político que contribuye a fogonear el tema".Aclaró además que la iniciativa del gobierno es por ahora un dragado de mantenimiento. "No estamos inventando absolutamente nada. Estamos hablando de la posibilidad seria de que el ferrocarril de carga tenga en la carga paraguaya un tren por día o dos trenes por semana. Eso haría que el negocio ferroviario sea viable, para todas las estaciones que están a la vera del troncal que va desde Encarnación hasta el Puerto Concepción del Uruguay, y hacia Zárate"."Pero parece mentira que haya gente que se oponga a la recuperación del trabajo genuino. La verdad que me cuesta entenderlo. No miden las consecuencias. Es grave lo que logran con todas las trabas que han puesto hasta ahora, y lo que vamos hacer es sólo un dragado de emergencia. Tuvimos llegar a una situación de emergencia para que nos autoricen a dragar el río del puente para arriba", señaló."Pero es una cosa de locos, realmente, porque están a punto de dejar buena parte de la Mesopotamia sin combustible afectando la producción. Con esto volvemos a fines de la década del '90, principios de 2000. Aparte, qué mejor manera de cuidar el medio ambiente que transportando mercadería por la hidrovía", remarcó."Estamos hablando de trabajo genuino, estamos hablando de alguien que saca la producción por su propio puerto. Una ciudad con puerto es un valor increíble en cualquier país del mundo. Tener una ciudad con Puerto y poder sacar la producción en este momento, donde los precios de los comodities valen. Antes vender una bolsa de arroz en Europa era realmente a imposible. Pero hoy que se puede vender en distintos países del mundo, hoy que cuando uno conquista un mercado, después que las empresas hicieron una inversión como se está haciendo Entre Ríos y que se puede trabajar genuinamente, hay que aprovecharlo", consideró."Pero nosotros vamos a seguir trabajando todos los días del año como hemos hecho este verano porque estamos realmente cerca. Y esta vez estamos convencidos que lo vamos a llevar adelante porque es la primera vez que un gobernador nos acompaña", señaló."Nosotros venimos trabajando muy fuerte, sobre todo este último tiempo por el tema del dragado. Es importante básicamente por las conexiones que logramos hacer en el transporte multimodal en lo que estamos muy avanzados, recuperando la línea Asunción de Paraguay en camiones hasta Encarnación, de ahí en ferrocarriles hasta el puerto de Concepción, y en el puerto de Concepción hasta Montevideo por barco, o Río Grande do Sul", graficó."Ya me avisaron de que las dragas están listas y lo único que falta es que el gobierno haga la transferencia de los fondos. Ya están las dragas aprobadas y pagas para el dragado de emergencia del puente para arriba", comentó.Luego indicó: "pero llaman la atención, sinceramente, algunos gestos políticos. Algunos sectores que focalizan el tema hacia otro lado. Hay mucho desconocimiento, es decir, hay muy poco nivel técnico en discutir. La verdad es que hay que tener una paciencia muy importante. Después que hay componentes políticos, hay gente que se aprovecha de todas estas cosas"."Nosotros vamos a seguir de la misma manera. No vamos a cortar rutas, no vamos hacer escarches, no vamos a aplicar ninguno de esos métodos porque hoy todo el mundo sabe que cuando se usan esos métodos qué es lo que se busca. Pero nosotros vamos a seguir trabajando todos los días del año como hemos hecho este verano porque estamos realmente cerca. Y esta vez estamos convencidos que lo vamos a llevar adelante porque es la primera vez que un gobernador nos acompaña. Pero no solo que nos acompaña sino que Sergio Urribarri se puso al frente del tema y lo lleva adelante". Bisogni pidió solidaridad"Pedir que no se drague el río es pedir que los uruguayenses admitamos la pena de muerte para nuestro puerto. Siempre apoyamos la lucha por un medio ambiente sano, y estoy convencido de que podemos congeniar los intereses de todos. Pero las palabras hirientes y las ironías no son constructivas, y tampoco contribuyen a nada", dijo el intendente Marcelo Bisogni sobre los asambleístas que se oponen al dragado del río."Apoyamos la gestión del gobernador Sergio Urribarri que logró el dragado de mantenimiento del río porque se lo pedimos, porque le pedimos que se ponga al frente de esta tarea para recuperar un puerto que da trabajo y desarrollo. ¿Cuál es la razón para sacrificar nuestro futuro?", se preguntó."Hemos esperando pacientes. Hemos sido respetuosos de cada uno de los pasos jurídicos relacionados con el conflicto con la ex - Botnia, nos hemos solidarizado con nuestros hermanos gualeguaychuenses, pero creemos que es tiempo de que ellos hagan lo propio con nosotros. Nos resulta difícil creer que el pueblo de Gualeguaychú piense en los mismos términos que un grupo de asambleístas"."Dragar el río es imprescindible para el desarrollo de la región, y no creo que esta iniciativa vaya a contrapelo de nada. Sólo hay que expresar voluntad en los acuerdos y pensar en el otro antes de hablar y, sobretodo, de juzgar. Nunca estuvimos a favor de ninguna posición extrema, y esta no será la excepción", precisó.Finalmente, les pidió a los asambleístas "que se expresaron a través de un comunicado de prensa atacando fuertemente la figura del gobernador y del embajador argentino en Uruguay", que "reflexionen" y que "aprendan a escuchar al otro". Acotó: "las puertas de la ciudad están abiertas para informase y hablar, para acordar y pensar en los intereses de todos".
Prensa Gobernación "Pasos firmes"
"El dragado de emergencia está listo y solo queda que la Nación transfiera los fondos", dijo ayer a Radio Franca y El Día de Uruguay. "Hemos dado pasos firmes. Esta gente ha pedido un sistema y se lo hemos dado. Si sale bien? Es la idea", dijo sobre el comienzo del dragado de emergencia del río Uruguay. Minimizó los dichos de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú."Siempre han entorpecido" precisó sobre los dichos de los vecinos de la vecina localidad, aunque minimizó este hecho explicando que "estamos hablando de un dragado de emergencia" y no de un dragado total, dado que "la CARU dio autorización del kilómetro 106 arriba del puente hasta el 187,1 que es el puerto de Concepción", señaló y aclaró que "es un mantenimiento de emergencia", "tocando pasos", que nada tienen que ver con afecciones a los niveles de contaminación del río Uruguay.Respecto a los plazos en que comenzará este dragado inicial, sostuvo que "lo único que falta es que el gobierno nacional transfiera los fondos a la cuenta del Ente Autárquico del Puerto de Concepción del Uruguay". Este hecho será de suma importancia para el legislador provincial dado que se han perdido cargas porque las determinantes no han sido las ideales para la llegada de un buque de Iberpapel, por ejemplo, o del petrolero que provee de combustibles a la Mesopotamia, que debió esperar para poder ingresar al puerto local, corriendo el riesgo de dejar sin abastecimiento de combustibles a la región.
El Día de Uruguay