
El senador por el Departamento Uruguay, Carlos Scheppens, visitó la redacción de El Día para repasar los principales temas de la ciudad y su acción legislativa. El legislador criticó la falta de unidad para reclamar por el dragado, dijo tener "una deuda pendiente" con la ciudad por este tema y dejó en evidencia las profundas diferencias que lo distancian del Vicegobernador Lauritto. Por Adrián PinoEl Día de Uruguay ¿Cómo están las relaciones en términos políticos con el Gobierno municipal, provincial y nacional?Con el Gobierno Municipal siempre tuve una excelente relación, sobre todo por el perfil del intendente Marcelo Bisogni a quien le gusta trabajar en equipo. En el caso del Gobierno Provincial, me costó bastante relacionarme. Probablemente haya ocurrido porque yo era nuevo, pero hoy por hoy con el Gobernador tengo una buena relación. Últimamente hemos estado avanzando en cosas importantes y vamos por buena dirección.Con el Gobierno Nacional, la verdad es que uno tiene poca relación. Se puede estar de acuerdo en muchas cosas y en desacuerdo en muchas otras, pero en lo macro estoy aceptablemente de acuerdo con el Gobierno. Ante las crecientes críticas al Gobierno nacional, muchos sectores internos del PJ entrerriano han comenzado a despegarse. ¿Cómo se posiciona usted frente a esa situación?Yo voy a mi fuente. Cuando hay algún problema serio, apelo a las fuentes. El Gobierno Nacional, de manera poco ortodoxa, logró juntar a la Izquierda y a la Derecha, aunque en la cuestión económica creo particularmente que no hay ni izquierda ni derecha. Este gobierno logró acumular 58 mil millones y en nuestra historia reciente otros gobiernos ya dos veces hicieron la misma gracia de dejar las cuentas en cero con una transferencia de divisas que va a parar siempre al mismo sector.Yo creo que la diferencia que tuvo la Argentina respecto a los restantes países de Latinoamérica fue la ilusión de Eva Perón de romper el problema de la pobreza, la injusticia, el voto de la mujer, etc. Yo creo que lo que nos diferencia con el resto de nuestro continente es esa pujanza que quedó en la idiosincrasia del pueblo argentino.No es cuento lo que pasó ni pura casualidad. Por eso cuando tengo alguna duda, releo tan sólo un poquito hacia atrás nuestra historia y se me disipan las dudas. ¿Cuál es la postura de Carlos Scheppens en la arena política de este 2010 frente a la ruptura del peronismo entrerriano?Hay una cosa que tengo clara: yo pertenezco a este gobierno y quien me invitó a participar fue personalmente el propio Gobernador Urribarri quien vino a mi trabajo y hablamos de los problemas de la provincia y de la posibilidad de generar trabajo genuino para la gente, algo que toda la vida me interesó. Yo, y lo digo de corazón, vine para tratar de dar una impronta y hacer escuchar la voz de la gente que quiere trabajar y no puede y que siempre queda en desventaja. ¿Qué reflexión le merecen las declaraciones del Gobernador en el discurso de la Asamblea Legislativa en la que trató temas como el dragado, obras portuarias en Ibicuí, pero no mencionó a Concepción del Uruguay?Yo me sentí tremendamente mal y hasta ahora estuve reflexionando en lo que tenemos que hacer desde Uruguay para recuperar nuestro puerto.Yo creo que es legítimo que quieran utilizar un puerto de 32 pies como en Ibicuí. Más allá de que nosotros estamos trabajando en la recuperación del puerto de Concepción del Uruguay con el transporte de contenedores, que es el transporte del futuro, yo creo que acá hay gente que ha sabido hacer las cosas bien y venderle al Gobernador, en el buen sentido de la palabra, lo del puerto de Ibicuí.Mientras tanto, en Concepción del Uruguay somos unos cuantos los que tenemos una deuda muy grande porque nos está costando demasiado todo. Los tiempos se nos acortan y estamos encerrados en una estrategia jurídica que no se puede cambiar por el conflicto con Botnia.Pero no entiendo porqué no apareció un transporte de containers para salvar los 4,6 millones de pesos que se generaron en 10 meses de trabajo hasta que nos agarró la crisis mundial. De ese dinero, 2,4 millones fueron para la empresa y 2,2 millones de pesos fueron destinados a salarios, combustible, etc.; es decir que fueron a parar al tejido social de Concepción del Uruguay.Me siento malísimo porque Uruguay entero no está poniendo todos los jugadores que tienen que jugar en el mismo lugar de la cancha. Y ante esa situación, ¿cómo marcha su relación con el vicegobernador Lauritto?Cada cual tiene el derecho de manejar las cosas de acuerdo a lo que entiende que debe hacer. De última el que tiene que responder es el que tiene el mayor grado de responsabilidad.Yo nunca logré meterme dentro del funcionamiento de su equipo, si es que hay un equipo ahí. En muchos temas importantes en donde uno puede aportar algo, como el tema del puerto, o la isla, no hemos tenido la misma sintonía. Él y yo tenemos perfiles distintos, pero yo lo respeto porque no soy quién para decir cómo tienen que manejarse los demás. Pero yo me siento cómodo si estoy dentro de un grupo o dentro de un equipo donde me hacen sentir bien para poder aportar algo que tenga provecho. Yo respeto su investidura, estoy siempre a disposición, lo primero es Uruguay y si tengo que hacer algo para que salgan las cosas, lo voy a hacer. Pero tengo derecho a tener un perfil totalmente distinto y muchas veces no he estado de acuerdo, como por ejemplo dónde poner el puente para el proyecto de la isla del Puerto, o por lo menos me hubiera gustado discutirlo. El conflicto del campo Dada su extracción vinculada con los emprendimientos agropecuarios, ¿cómo vive el conflicto con el campo? Si hay algo que he tenido siempre, es libertad. Yo estoy completamente de acuerdo que las retenciones tienen que ser móviles: hay un combustible diferencial, hay herbicida y fertilizantes diferenciales: esto es una ecuación económica y todos los valores son dinámicos y responden a los parámetros del capitalismo.En el medio de todo esto, yo tengo libertad de conciencia y cuando todo este conflicto termine tendré que volver a mi trabajo. Y si no vuelvo, de alguna manera me las voy a arreglar. ¿Y qué posición va a adoptar ante las leyes que deberán debatir en el Senado sobre la propiedad de las grandes extensiones de tierra que anunció el Gobernador? En el gobierno de nuestra provincia hay gente brillante perdida entre los distintos estamentos, que hacen un trabajo sensacional. Por ejemplo, el Impuesto Inmobiliario Rural es realmente muy bajo y por problemas políticos del año pasado quedo más atrasado de lo estaba. Yo creo que el Gobernador quiere es gravar a las grandes extensiones contra las pequeñas extensiones, pero yo tengo una posición polémica frente a todo eso. No creo en los pequeños y medianos productores, yo creo en los productores que tienen costos y que de acuerdo a los precios los productores tienen todas las posibilidades en este país.El llamado paquete tecnológico que trajo aparejado la soja transgénica hizo que aquellos que producen en pequeñas superficies cuenten con grandes maquinarias avanzadas que les permiten un mejor resultado a la producción. Fue el mercado el encargado de transformarlos en grandes productores de servicios.Pero ahora como hasta Doña Rosa opina, y todos opinan y critican, por ahí uno se puede consolar diciendo que estamos creciendo y estamos peleando por estos temas. ¿Está dispuesto a volver a su lugar de trabajo en la actividad privada cuando finalice el mandato como Senador?En un principio es lo que tengo hablado. Pero si el Gobernador por ejemplo me necesita para ocupar un cargo ejecutivo, que es donde a mi me gusta y me siento cómodo, no le diría que no.