Schiavoni hablará sobre un renunciamiento
Hoy se cumplen 61 años de lo que se denominó -en su momento- en el Peronismo el "Cabildo Abierto del 22 de agosto" de 1951. Para ello, desde el Consejo Departamental del Justicialismo de Gualeguaychú se invitó al Dr. Faustino Schiavoni (miembro del "Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego") para que brinde una charla al respecto.Guillermo Martínez, vice presidente del partido, manifestó a elDía que el cabildo abierto "fue en realidad un acto público, callejero y masivo que convocó la CGT de entonces conducida por José Espejo, a fin de proclamar a Evita candidata a Vice Presidente de Juan Domingo Perón para las elecciones que se realizarían en noviembre de 1951".Dijo que el hecho -para el peronismo y para la historia nacional- "es importante y digno de rememorar por algunas cuestiones que fueron novedosas para entonces y por como se desarrollaron los acontecimientos"."En primer lugar -acotó- porque fue una convocatoria de la ciudadanía que en cantidad de asistentes superó a cualquier otra en el país: desde los cálculos más conservadores que hablan de cerca de quinientas mil personas hasta los mas optimistas que hablan de cerca de un millón y medio, nunca la política en la Argentina había dado lugar a semejante nivel de movilización popular".Se instaló un palco en Avenida 9 de julio y Belgrano -a la altura del actual Ministerio de Desarrollo Social-, allí en acto público la CGT en presencia de Perón y de Evita y de otros dirigentes, proclamó la fórmula presidencial. "Sin embargo, Eva pidió tiempo, les suplicó prácticamente que la esperaran unos días que luego respondería al honor con que querían reconocerla".En esa oportunidad "y estas es una de las razones de la conmemoración, por primera vez en el país un líder político como Evita, lleva adelante un extenso diálogo con la muchedumbre que ni siquiera Perón hasta entonces había puesto en práctica. Eva les pedía tiempo para responder y el pueblo le decía -cientos de miles de voces- que no, que respondiera "ahora". La historia es conocida: Eva obtiene ese plazo que les pide y finalmente ocho días después -a través de la radio y en cadena nacional- presenta su renuncia indeclinable a la candidatura a la vicepresidencia".El dirigente sostuvo que "el otro elemento importante de este episodio son las razones verdaderas que llevaron a Evita a declinar su candidatura. Aquí, historiadores e investigadores debaten entre la enfermedad terminal de Eva que ya había comenzado a producir efectos, y otros que en realidad ven en la fuerte presión que ejercieron singulares factores de poder de entonces -gran parte del ejército, la burguesía nacional, etc- que no veían con buenos ojos el avance de Evita en el espacio institucional del país".Martínez enfatizó que "para eso convocamos a Schaivoni, no solo para rememorar momentos importantes de la vida de la política nacional y del peronismo, sino incluso para discutir y debatir aspectos que hacen a hechos y personas de nuestra historia".También, "aprovechar para que el invitado nos cuente respecto de los objetivos y propósitos del Instituto de Revisionismo que integra y que preside Pacho O´Donnel, recientemente creado a fines de 2011".La charla tendrá lugar hoy, a las 19,30, en el Centro Social y Cultural Sirio Libanés.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios