
El plan prevé la construcción de un total de mil viviendas. En esta primera etapa, ya se cuentan con las partidas autorizadas para la primera mitad. Para Gualeguaychú, serán 64 las casas destinadas al sector docente.
Mónica Farabello La Asociación Gremial de Magisterio de Entre Ríos (Agmer), mantuvo una reunión en la Casa de Gobierno junto a autoridades provinciales. Finalmente, anunciaron que el Estado financiará mil unidades habitacionales para los maestros.La reunión tuvo lugar en el Ministerio de Educación, donde se informaró a los docentes sobre el resultado positivo de las gestiones encaradas a nivel nacional por el gobernador Sergio Urribarri.Al respecto, informaron que el Estado nacional financiará el 100% de 1000 viviendas en terrenos que los gremios o sus afiliados posean y que será el gobierno provincial quien ejecutará la obra.La primera etapa constará de la construcción de 500 casas; los adjudicatarios las pagarán cuotas de 520 pesos, y luego se ajustarán respecto a la variación de los salarios descontando las mismas del recibo de sueldo. Viviendas para GualeguaychúEn la primera etapa, las 500 viviendas se distribuirán entre diferentes ciudades: para Paraná serán 138 viviendas; para Concordia 114; 64 para Gualeguaychú; 50 para La Paz y el resto distribuidas en el resto del territorio.En el caso de Gualeguay, informaron que no hay terrenos disponibles por lo que el gremio y el Estado deberán conseguirlos.Lauritto destacó los avances conseguidos e informó que se firmó el acuerdo correspondiente a infraestructura.Por otra parte, adelantaron que se acordó entre el gobierno provincial y los gremios docentes, constituir una unidad de control y seguimiento en el proceso de ejecución de proyectos y construcción de las viviendas para el sector que se realizarán en Entre Ríos.Una vez presupuestados los fondos se comenzará con la elaboración de los proyectos para que sean aprobados por la Nación y de esta manera, iniciar los procesos licitatorios para la construcción de las viviendas.En el encuentro en Casa de Gobierno, los Ministros de Educación, Gobierno, la presidenta del Consejo General de Educación, Graciela Bar, y el titular del IAPV, Oscar Marelli, recibieron a las autoridades de Agmer y a los representantes de AMET.Allí, les informaron sobre los resultados del plan de viviendas para los docentes entrerrianos.Con el objetivo de tener participación activa en el seguimiento, se confirmó la creación de la Unidad de Seguimiento para que los gremios puedan ser partícipes de la operatoria.Por otra parte, Agmer seccional local envió un comunicado a elDía donde expresan que "en Gualeguaychú venimos trabajando desde el 2009/10. Conformamos una Asociación Civil 'Docentes Unidos' a través de la cual los compañeros conformaron diferentes grupos para la compra de viviendas".Especificaron que el loteo Aleu, ubicado en "2 de Abril y Daneri contará con 20 lotes; el loteo Tittón 37 lotes, de los cuales 20 son para viviendas sociales, 11 para docentes solteros y 6 lotes individuales".Luego, informaron que "el último loteo Ayala, con 10 viviendas sociales, en este momento en la instancia de la donación al IAPV para proceder luego a la presentación de los adjudicatarios y futura construcción".Asimismo, destacaron que en la primera etapa "del acuerdo se trabajará con quienes tengan terrenos comprados y se tiene previsto trabajar en dos loteos más para que mayor cantidad de compañeros docentes puedan tener su vivienda". Programa Techo DignoLas nuevas viviendas docentes están enmarcadas en el programa federal de viviendas "Techo digno", que se está concretando en distintas ciudades de Entre Ríos.El Ministro de Educación expresó que en un primer momento se habló de realizar la edificación de las viviendas mediante un programa nacional para trabajadores sindicalizados, pero en ese caso, la financiación alcanzaba únicamente al 35%."Fueron las intensas gestiones del Gobernador las que produjeron que, en el marco del programa Techo digno, se asigne a Entre Ríos el cupo que será para el sector docente", destacó.