
"En la provincia se han aplicado más de 115 mil dosis de la vacuna trivalente", informó la directora de Epidemiología del Ministerio de Salud, Silvina Saavedra, y agregó que "es fundamental que la gente comprenda que esta vacuna se aplica no sólo con el objeto de interrumpir la circulación viral sino además disminuir la mortalidad de quienes tienen mayor riesgo de enfermar y morir por esta causa".A fines de marzo el Ministerio de Salud de Entre Ríos comenzó la aplicación de las dosis correspondientes a la vacuna antigripal para el personal de salud, embarazadas, puérparas con niños o niñas menores de 6 meses y personas de hasta 65 años con enfermedades crónicas.En total se han aplicado en la provincia 117.149 dosis "alcanzando de este modo el 68 por ciento de la cobertura" y agregó que "es fundamental que la gente comprenda que esta vacuna se aplica no sólo con el objeto de interrumpir la circulación viral sino además disminuir la mortalidad de quienes tienen mayor riesgo de enfermar y morir por esta causa". Comentó que el menor nivel de inmunización "se registra en niños de entre 6 meses y dos años donde no superamos el 50 por ciento de vacunación, por lo cual es fundamental que las madres comprendan que esta es una medida de prevención que ha permitido erradicar enfermedades como el sarampión, poliomielitis y rubéola".Algunas recomendaciones para evitar el impacto de las enfermedades respiratorias son las siguientes: lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón; al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo.Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos; ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas y otros ambientes cerrados; no compartir cubiertos ni vasos. Inculcar a los niños la importancia del lavado frecuentemente de las manos tanto en la escuela y hogar.
Prensa Salud