Se aprobó la fusión entre Telecom y Cablevisión

La empresa deberá desprenderse de más de 140 mil clientes, garantizar un precio nacional y arrendar su red a otros competidores.La Secretaría de Comercio, previo dictamen de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, aprobó la operación de fusión entre Telecom y Cablevisión que dará lugar a la primera prestadora de servicios de comunicaciones convergentes. La compañía estará en condiciones de ofrecer servicios de cuádruple play.En el trámite del expediente que culminó con la resolución, la CNDC dispuso que la nueva compañía debe desprenderse de más de 140 mil clientes de banda ancha fija en 28 localidades en las que su participación de mercado era elevada por la superposición de redes de Fibertel y Arnet, lo que representa el 9% de la base total de clientes de Arnet.Estas localidades forman parte de las 37 en las que Telecom fue señalada por ENACOM como actor con poder significativo en el mercado de la banda ancha fija y pertenecen a las provincias de Córdoba (se incluye la capital mediterránea), Entre Ríos, Buenos Aires, Misiones y Santa Fe. En las otras 9, la empresa deberá cobrar el precio más competitivo que tenga en todo el país.La empresa anunció que, en cumplimiento de esta exigencia de desinversión, procedió a vender esa cartera de clientes a Universo Net., una compañía de servicios de banda ancha y cable por fibra óptica que forma parte de un grupo con operaciones en el interior del país, Chile y Paraguay.Para garantizar la continuidad inmediata del servicio Telecom le arrendará la infraestructura, la provisión de servicio mayorista y la sesión del uso de la marca Arnet. Como resultado de esta transferencia, se mantendrán las participaciones de mercado pre fusión en estas 28 localidades. Esto permitirá el ingreso de un nuevo competidor al mercado de Internet.Además de la desinversión, Telecom deberá abrir su red para que cualquier actual o futuro ISP pueda brindar un servicio de banda ancha minorista a través de ADSL.La CNDC también estipuló una demora de entre seis meses y doce meses, según la región, para que la nueva compañía fusionada pueda brindar sus servicios a través de la modalidad cuádruple play.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios