
Las carneadas y el robo de hacienda no han cesado en el departamento pese al esfuerzo de la Brigada de Abigeato, policía departamental y la Justicia. Los mayores damnificados, son los que tienen campos en cercanías de la ciudad. En los últimos días se han sucedido una serie de reuniones convocadas por entidades que agrupan a los productores tales como Federación Agraria y la Sociedad Rural. La primera de ellas fue en sede de la Cooperativa de Arroceros y una segunda (el lunes) en la Rural.En ambas los productores manifestaron su problemática y desánimo por una situación que parece no tener solución, al menos en lo inmediato. A la primera reunión concurrió el flamante Jefe de la Dirección de Delitos Rurales, Sergio Schneider, acompañado de funcionarios policiales; a la segunda lo hicieron el Dr. Arturo Dumón, Juez de Instrucción. Además, el Comisario Principal Ríos quien asumió como coordinador de las Comisarías de Campaña y nexo entre la policía y los productores. Dumón reiteró una y otra vez los alcances de la ley en este tipo de delitos que, pese a una serie de pedidos cuando tiempo atrás habían recrudecido los hechos de abigeato, se solicitó que no sea excarcelable, algo que finalmente no prosperó por declarárselo inconstitucional."En realidad se elevaron las escalas penales con la idea de que este delito no sea excarcelable y la justicia declaró ese aumento punitivo como inconstitucional, debido a que tiene que guardar un orden sistemático con el resto de las penas, acorde a delitos que tengan valores de mayor entidad jurídica que el abigeato", destacó.Consultado sobre que le dejó la reunión, señaló: "lo importante de estas reuniones es la de articular políticas no solo desde el estado, también desde los particulares, las entidades mismas como para aumentar la prevención que es lo que sirve. Prevenir este tipo de delitos, más allá de la persecución que nos toca hacer desde nuestro puesto de trabajo cuando el daño está hecho".Preguntado sobre si las penas son duras para quien incurre en el abigeato, dijo que "hay penas calificadas. Tiene una escala penal bastante amplia que obviamente con las calificantes y las reiteraciones se pueden agravar. Son penas duras para delito". Dumón pidió que las denuncias se realicen y que se acuda a las citaciones judiciales a los fines de sumar pruebas. Para hacer una denuncia, tiene tres vías. La Policía, Fiscalía o la Justicia, aclarando que "los carriles son distintos, pero son los tres lugares en donde se recepciona una denuncia".El Comisario Principal Ríos arribó a Gualeguaychú, proveniente desde Feliciano para hacerse cargo de la Coordinación de la Comisarías de Campaña y también trabajar como apoyo de la Brigada de Abigeato. Destacó que la delincuencia en el ámbito rural, cuanta con una serie de ventajas "como el de actuar en zonas alejadas de centros poblados y sabido es que el progreso, tiene sus desventajas. Telefonía celular, rutas enripiadas o asfaltadas que permiten el acceso hasta el último rincón de las distintas jurisdicciones".La gente de campo "planteó un montón de dudas en cuanto al proceso que debe llevarse adelante, quedó el compromiso de reunirnos para evaluar la situación y los pasos a seguir".La situación es difícil. Las carneadas siguen y el departamento Gualeguaychú es uno de los más grandes de la provincia con una superficie de 680.000 hectáreas. La Brigada tiene una fuerza efectiva que no es la acorde para semejante extensión de tierras. Cuenta con una camioneta, una moto "todoterreno" y la voluntad de sus efectivos, amén del apoyo de las Brigadas de Ceibas y Gualeguay. Por otro lado las Comisarías de Campaña, que rara excepción tienen uno o dos efectivos, además de no contar con vehículos acordes para hacer las recorridas.Por otro lado -acorde a lo conversado en la reunión de la rural- se han incrementado los operativos en los kioscos y despensas que comercializan milanesas y otros productos cárnicos a precios demasiados módicos.