Se cayó el acuerdo con las FARC en Colombia: el No ganó con el 50,23%

Son datos con el 99,71% de las mesas escrutadas. Luego de que todas las encuestas vaticinaran un amplio triunfo del Sí, el rechazo al acuerdo de paz se impuso por más de 60.000 votos.Este 2 de octubre, el 'No' se interpuso ante el 'Sí' en el plebiscito con 6.422.136 votos, el 50,23 % de votos. Por su parte, el 'Sí' reunió un total de 6.361.762 votos.Alias Carlos Antonio Lozada, jefe guerrillero y miembro del secretariado de las Farc, ha dicho que no es posible reabrir la negociación. "No existe la más mínima posibilidad de que lo acordado en La Habana sea renegociado; lo acordado, acordado está y no existe esa posibilidad", dijo.Lo cierto es que el país se enfrenta a un proceso de incertidumbre, pues en los acuerdos firmados oficialmente el 26 de septiembre en Cartagena por Santos y alias Timochenko, máximo jefe de las Farc, no aparece un 'plan B' frente al escenario del 'No'. Tampoco, un protocolo para que las Farc se devuelvan a sus campamentos.El escenario real es que desde el 29 de agosto pasado está activo el cese del fuego y hostilidades bilateral. Este se fijó a través del decreto 1386 del 26 de agosto del 2016, firmado por el Ministro de Defensa; y anularlo o modificarlo estaría en manos del Presidente.De otro lado, está la decisión oficial de las Farc de abandonar las armas para convertirse en un movimiento político. Esa fue la gran conclusión, sumado a la aceptación de los acuerdos, de la Décima Conferencia de la guerrilla, que se realizó entre el 17 y 23 de septiembre en los Llanos del Yarí."El Acuerdo Final celebrado en La Habana, Cuba, contiene los mínimos necesarios para dar continuidad por la vía política a nuestras aspiraciones históricas por la transformación del orden social vigente. Por tal razón, hemos decidido surtir todos los aprestamientos necesarios para el tránsito de nuestra estructura político-militar hacia un nuevo partido político cuyo congreso fundacional se llevará a cabo a más tardar en mayo de 2017, si se implementan los acuerdos, tal y como está convenido", se lee en el comunicado de las Farc.onsultado sobre si esta guerrilla podría regresar a la guerra, el director del semanario Voz, Carlos Lozano, citó precisamente que en la pasada X Conferencia ese grupo armado ya optó por iniciar su proceso para ser un partido político."El 'No' busca reconsiderar los acuerdos, pero eso no tiene sentido porque ya fueron aprobados por ambas partes. Las Farc ya tomaron la decisión de no volver a la guerra. (...) pero una victoria del 'No' generaría una incertidumbre porque cualquier cosa podría pasar, incluso que la guerrilla vuelva a la guerra aunque ya haya dicho lo contrario", explica Lozano.Por su parte, la exsenadora Piedad Córdoba explica que la guerrilla está decidida a convertirse en un partido político."Están expectantes de lo que suceda en el plebiscito, pero sinceramente los veo apegados a los acuerdos y con la idea de hacer política sin armas independientemente del resultado electoral. De todas formas el plebiscito no es vinculante", indicó. Diario El Tiempo de Colombia
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios