Se conmemoraron los cien años del Grito de Alcorta
[gallery link="file" orderby="title"]Ayer, en la ciudad de Alcorta, se recordaron los cien años de un hecho que cambió la historia agraria argentina. Eduardo Buzzi, presidente de la Federación Agraria, recordó a aquellos colonos que llevaran adelante la primera huelga agraria que devino en la fundación de FAA.Fabián MiróLa conmemoración de los cien años del Grito de Alcorta, culminó ayer con un acto en el predio de la estación en la ciudad santafesina, que un 25 de junio de 1912 en asamblea determinara el inicio de la primera huelga agraria de un país que acababa de cumplir sus primeros cien años de vida. Santa Fe, cuna de inmigrantes, fue la provincia en donde comenzó una rebelión que a los 20 días, tenía a más de cien mil agricultores sumados a la protesta.La Federación Agraria, entidad que diera a luz el 15 de agosto del 1912, celebró los 100 años del "Grito de Alcorta" con una vigilia en el predio de la entidad, sobre ruta 90, a la altura del kilómetro 81,5, en la localidad santafesina de Alcorta. Luego de una serie de discursos alusivos al centenario y de la actualidad de los productores nucleados en la entidad y descubrirse placas que recuerdan a los chacareros que protagonizaran la primera huelga agraria en el país, los federados en caravana se trasladaron hasta la misma ciudad de Alcorta en caravana. Allí formaron parte del multitudinario acto, que en el palco tuvo a Antonio Bonfatti, gobernador de Santa Fe; al vicegobernador, Jorge Henn; a la casi totalidad de los ministros del gabinete provincial; al presidente de la comuna local, Vicente Martelli; al titular de la FAA, Eduardo Buzzi, y al viceministro de Agricultura de la Nación, Lorenzo Basso, entre otras autoridades locales y provinciales, y legisladores de la Santa Fe y la NaciónEl acto comenzó con el arribo a la estación del coche motor que trasladara a Francisco Netri (prestigioso abogado de Rosario que 4 años después, cayera bajo las balas de un sicario) hace cien años. Ayer se encontraba a bordo el gobernador de Santa Fe, Bonfatti, acompañado de legisladores y funcionarios de su cartera de gobierno.Con Bonfatti en el palco, dio inicio el acto con la entonación de las estrofas del Himno Nacional, una invocación religiosa y las palabras de apertura a cargo de Eduardo Buzzi.El federado destacó que el Grito de Alcorta fue un quiebre entre "aquel proceso del país de las estancias y la construcción del país de las chacras".La huelga, acotó Buzzi, fue el comienzo de un "proceso institucional que desencadenó en el nacimiento de la Federación Agraria" Y de las diferencias de hablar "en napolitano, piamontés, yugoslavo, polaco, otros en español, encontraron un idioma en común y fue el de un grito por la dignidad. Y hoy podemos decir con toda humildad que aquello hubiese quedado en una anécdota de la historia, si los pioneros de Alcorta no hubiesen dado la organización e institucionalidad. Hoy tenemos "Grito de Alcorta" por una Federación Agraria que nace y mantiene en alto la bandera de aquellos gringos de Alcorta", afirmó.Destacó que la entidad que preside, comenzó a empujar desde la década del 20 "la idea de una profunda reforma agraria integral con sentido nacional que consolide: paz, soberanía, justicia y democracia".Calificó como un desquicio y un disparate el intento de confiscación que significó la 125 en el 2008, dando inicio a una serie de desencuentros entre los "chacareros" que venimos de Alcorta con el gobierno nacional. También un proceso de mezquindad y confusión. Se tomó el tema de la extranjerización de la tierra después de 8 años de reclamos, pero hoy vemos anuncios publicitarios sobre una ley, que se ocupa parcialmente, debido a que no está reglamentada y lo más grave todavía, permite que el mercado siga siendo el ordenador del uso de la tierra. Y de esta manera, el mejor postor se queda con la mayoría de las tierras productivas de Argentina".Finalmente, pidió por más "organización e institucionalidad" y por "nuevas políticas" como segmentar las retenciones. Nueva ley de arrendamientos"Este Grito nos dio enormes posibilidades en Santa Fe y el país", dijo Bonfatti en el inicio de su discurso, para luego señalar que los actuales son "tiempos de encuentros, de proyectos comunes, porque la confrontación nos dejó un país con pobreza y deudas por saldar; son tiempos para la unión nacional".Martelli, Presidente Municipal de Alcorta calificó al Grito como "la gesta agraria más importante de la historia", en la que se bregó por una "sociedad más justa e igualitaria", con "valores". También recordó a todos aquéllos que trabajaron duramente en la organización de los festejos por los cien años. Se quebró al recordar a personas que fallecieran poco antes de la conmemoración.El Grito de AlcortaEl Grito de Alcorta fue la primera rebelión agraria que sacudió el sur de la provincia de Santa Fe, y que se extendió luego por toda la región pampeana. El movimiento marcó la irrupción de los chacareros en la política nacional del siglo XX, dando origen además a su organización gremial representativa, la Federación Agraria Argentina.El 25 de junio de 1912 se realizó una asamblea en la Sociedad Italiana de Alcorta, de la que participaron alrededor de 300 agricultores y entre manifestaciones combativas se declaró la huelga por tiempo indeterminado, hasta conseguir, entre otras reivindicaciones, rebaja general de los arrendamientos y aparcerías y contratos por un plazo mínimo de 4 años.A medida que avanzaba la huelga, fue madurando también la necesidad de contar con una organización gremial autónoma de los chacareros. Fue así como el 15 de agosto de 1912, en la Sociedad Italiana de Rosario, se fundó la Federación Agraria Argentina.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios