Se conmemoró en Gualeguaychú el Día Nacional por Memoria, Verdad y Justicia
La ciudad se sumó a los actos por el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia. En Plaza Urquiza, la CTA convocó a la comunidad "a honrar la memoria de los desaparecidos" durante la dictadura militar. Se presentaron grupos musicales.En el marco de la conmemoración del "Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia", Gualeguaychú se sumó a los diversos actos que se realizaron a lo largo y ancho del país.Anoche, en Plaza Urquiza, y organizado por la Confederación de Trabajadores Argentinos (CTA), seccional local, un grupo de vecinos asistió a un sencillo pero emotivo encuentro donde se reafirmó -una vez más- la necesidad de preservar la democracia y recordar a miles de argentinos desaparecidos durante la última dictadura militar.Diego Sánchez, secretario General de Agmer, manifestó que "la intención de la CTA fue generar un espacio que por muchos años se hizo en Gualeguaychú, la marcha, que este año seguramente por los tiempos no se logró. Hablo de volver a recuperar la calle como punto de movilización".Sostuvo que "esto nos da la pauta que estamos juntos y podemos avanzar en recordar lo que fue la dictadura cívico militar". Repitió lo de cívico "para seguir exigiendo que paguen los grupos cómplices que se beneficiaron con la dictadura y todas de Latinoamérica de la mano de los poderosos del norte".Consideró que "tener en claro estas cuestiones actualiza la lucha que debemos dar porque no es solamente la memoria para recordar sino también para actuar hacia adelante".Reivindicó que "hoy estamos acá, juntos, los que venimos de organizaciones sociales, movimientos y partidos políticos de diferentes miradas y análisis de la realidad. Es importante estar juntos los sectores populares, a pesar de las divergencias, en esto marchamos unidos. Significa reivindicar la lucha de nuestros treinta mil compañeros desaparecidos, no debe tener fisuras, mezquindades ni dueños. Nadie es dueño de esta pelea que tejieron las Madres de Plaza de Mayo para que luego nos apropiemos los más jóvenes. A ese puente, nosotros tenemos que hacer honor y avanzar para construir en amplitud".Celebró que "hoy nos reúna la misma mirada sobre el proceso histórico que se vivió décadas atrás".Dos videosSergio González explicó los videos seleccionados. "Lo que veremos tienen un condimento político, no es casualidad que lo hayamos elegidos. Representan dos momentos históricos del país, con dos presidentes que ya no están con nosotros pero que han tenido que ver mucho por la lucha de los derechos humanos".Acotó: "nos pareció interesante plantearlo, no como un componente político de sus partidos sino por lo que hay de común en dichos discursos y contenido histórico".En uno de ellos se ve al Dr. Raúl Alfonsín -en la avenida 9 de Julio- formulando una fuerte crítica al país que dejaban los militares y a la necesidad de "hacer justicia". En el otro, el Dr. Néstor Kirchner arribando al Colegio Militar para presenciar el retiro de los cuadros de los ex presidentes de facto de Rafael Videla y Reynaldo Bignone.Compromiso del PSA través de un comunicado de prensa, los socialitas de la ciudad "a 38 años del último golpe cívico-militar" renovaron "el compromiso de que nunca más haya terror en nuestra tierra"."Conmemoramos este día para que nunca se borre la memoria del genocidio, para que siga adelante la búsqueda de las verdades que aún no salieron a la luz y para que se haga justicia. Seguimos exigiendo la memoria, la verdad y la justicia también para los desaparecidos en democracia".En tanto, reafirmaron "la lucha por los derechos humanos que garantizarán el nunca más en esta tierra: educación, dignidad y justicia".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios