Se construirán más de 20 jardines de infantes en la Provincia
El titular de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), Gustavo Graglia, anunció que Entre Ríos recibió la confirmación del otorgamiento del cupo “para la construcción de entre 20 y 25 jardines de infantes”.o
"Estos financiamientos están en estudio, pero el cupo para Entre Ríos está asegurado si el proyecto se concreta, por lo que la provincia sólo tendrá que proporcionar los terrenos que reúnan las determinadas condiciones que solicitan", dijo Graglia.
> Nueva escuela para Gualeguaychú
El funcionario también precisó que Entre Ríos tendrá financiamiento para escuelas que no se alcanzaron a licitar el año pasado por cuestiones de cupos asignados a la provincia, como es el caso de la Nº 171 Héroes de Malvinas de Gualeguaychú, y la Nº 214 Jorge Luis Borges, de Paraná.
Por otra parte, Graglia informó que la Nación financiará la conexión eléctrica para escuelas rurales que aún carecen del servicio.
> El Estado entrerriano, al rescate de Cotapa
"Nuestro gobierno no podía permanecer impávido ante la posibilidad real de la caída de una empresa tan entrerriana como es Cotapa", expresó el gobernador Sergio Urribarri en el acto de entrega del decreto a través del cual se conforma una sociedad entre el Estado entrerriano y la Cooperativa Tambera Paraná Limitada.
"No estamos creando una empresa láctea provincial ni estamos generando reservas de mercado para nadie”, se apuró a aclarar el Gobernador. “Tenemos el firme objetivo no sólo de salvar, sino de hacer crecer la cooperativa", agregó.
Esta acción se enmarca en la futura conformación de una sociedad integrada también por Cotagú, por la Municipalidad de Paraná y por productores lácteos, en la que el gobierno provincial será accionista mayoritario.
Urribarri anunció que esta sociedad se constituye en una oportunidad para regular, a través de Cotapa, precios, condiciones y formas en la comercialización y actividad lechera.
> Pago para trabajadores de frigoríficos
Oscar Balla, titular de la Dirección de Trabajo de la provincia, confirmó que los trabajadores de los frigoríficos que gestionaron el pago del subsidio de 600 pesos, comenzarán a percibir el pago a partir del 21 de enero. “Ese día comienza el cronograma de pagos a los trabajadores de los frigoríficos que presentaron los papeles que tramitó la Provincia” para recibir la ayuda de 600 pesos proveniente de Nación, que fuera acordada el año pasado, indicó Balla.
Respecto al lapso durante el cual se abonaría el aporte, Balla estimó que “la idea es que continuara durante tres o seis meses y para eso había que cursar una nota al Ministerio y creo que la gente ya lo está haciendo”, anticipó.
El secretario Adjunto del Sindicato de la Carne, Gustavo Goró, recordó que “el subsidio se debe renovar cada mes” por lo que “todos los meses hay que demostrar que la producción generada por la empresa no ha sido superior a la anterior”.
Balla insistió en que “no todos presentaron la documentación” necesaria, por lo que no todos percibirán el beneficio. (APFDigital)
Este contenido no está abierto a comentarios