Se cumplen 29 años de la Gesta de Malvinas

Fabián MiróHoy se recordará a los veteranos y caídos en Malvinas con un acto desde las 9 de la mañana, en el monumento donde se perpetúa la memoria de los Héroes de Malvinas, en calle Sáenz Peña y Luis N. Palma.Uno de los protagonistas de una jornada histórica fue el hoy Suboficial Mayor (R) de la Infantería de Marina, Jacinto Batista. El entrerriano (oriundo de Colón) fue uno de los primeros en pisar suelo malvinense en la madrugada del 2 de abril.En diálogo con Radio Cero recordó la toma. "La Agrupación Comandos Anfibios (fuerza de elite de la ARA), más algunos buzos tácticos, desembarcamos de la Fragata Trinidad amparados en la oscuridad. No hubo resistencia de parte de los Royal Marine, debido a que evitamos contacto alguno con ellos en la playa. Pasamos al lado de un grupo de Ametralladoras, quedando claro que nos estaban esperando. El camino hasta la casa del Gobernador fue muy duro debido a que tuvimos que atravesar zonas con turba y el terreno cedía. Después de tomar prisioneros a soldados ingleses que estaban apostados como francotiradores, nos dirigimos a la Casa del Gobernador en donde se estaba registrando un feroz tiroteo".Allí lamentablemente perdió la vida el Capitán Pedro Giachino y resultaron heridos el Teniente de Fragata García Quiroga y el Cabo Urbina. "No me pareció tan grave lo de Giachino, porque era el que más consciente estaba, pero lamentablemente perdió mucha sangre y falleció producto del impacto de bala en la femoral", recordó.La de Giachino fue la primera baja en lo que después terminó en un conflicto bélico, con una potencia de la OTAN que contó con el apoyo de los "hermanos" chilenos que suministraron todo tipo de información: movimiento de tropas, despegue de aviones que efectuaban las fuerzas argentinas, además del de Estados Unidos. El único país que apoyó abiertamente a la Argentina fue Perú y aunque nunca se lo reconoció oficialmente, lo habría hecho inclusive con armamento.La guerra dejó como saldo 649 muertos en las fuerzas argentinas, número que luego aumentó por la ola de suicidios por parte de veteranos que fueran abandonados a su suerte, sin ningún tratamiento o ayuda psicológica para quien estuvo bajo fuego real.En el mes de diciembre del 2010, el Contraalmirante Carlos H. Robacio quien fuera Comandante del BIM (Batallón de Infantería de Marina Número 5), unidad que siguió combatiendo una vez terminado el conflicto, para luego entrar desfilando a Puerto Argentino, brindó una charla en la Cooperativa Eléctrica de nuestra ciudad, sobre Malvinas.En la ocasión, el militar retirado de 75 años, a quien sus conscriptos (muchos entrerrianos) todavía llaman comandante, dejó algunas reflexiones. "No importa si fuimos o nos arrastraron al conflicto. El hecho cierto es que el mismo se produjo y no se puede ignorar lo acontecido, ya que la historia solo puede ocultar parcial y transitoriamente la totalidad de los acontecimientos. La defensa de las islas se materializó en una batalla cruenta, donde los insumos de munición de todo tipo, superaron con creces, los de la guerra de Corea. Sin embargo el choque entre las fuerzas fue escolástico y respetuoso por ambas partes en lo que hacen al cumplimiento de las leyes internacionales en lo que a guerra se refiere.Nuestra lucha fue para salvaguardar el Honor y la Soberanía Nacional, mientras que el de los británicos la demostración cabal del cumplimiento de los objetivos políticos de su gobierno. Malvinas es una espina que cercena y afecta a toda nuestra inmensa plataforma submarina y nuestra frontera este con el mundo. El conflicto está pendiente y no puede, como antaño, mantenerse indefinidamente, los veteranos de ambas partes, hemos podido dialogar y lo seguiremos haciendo. Creemos y esperamos de nuestros gobiernos que encuentren el camino del dialogo serio, como lo único seguro para evitar a las nuevas generaciones el infeliz desencuentro de la batalla", destacó.
Acto central
Hoy sábado 2 de abril se realizará el acto con motivo de conmemorarse el día del Veterano de Guerra y los Caídos en Malvinas.La convocatoria será a la hora 9, en el monumento donde se perpetúa la memoria de los Héroes de Malvinas, en calle Sáenz Peña y Luis N. Palma.El programa contempla el izamiento de Bandera a media Asta, Himno Nacional, Marcha a Entre Ríos, colocación de ofrendas, bendición, palabras alusivas de autoridades y representantes del Centro del Centro de Veteranos. Además, la entonación de la Marcha a Malvinas. Desconcentración con desfile.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios