EL LOGRO MÁS IMPORTANTE EN SUS 118 AÑOS DE VIDA
Se cumplen once años del ascenso de Juventud Unida a la B Nacional: el recuerdo del Beto Acosta
:format(webp):quality(40)/https://eldiacdn.eleco.com.ar/adjuntos/240/imagenes/001/198/0001198668.jpg)
El 2 de noviembre de 2014 no fue una fecha más: fue el día en que el Decano alcanzó su sueño más grande. En una noche de lluvia y emociones, logró el ascenso a la segunda división del fútbol argentino y dejó un recuerdo imborrable que aún perdura en la memoria de los hinchas albicelestes.
Un día como hoy, pero hace once años, Juventud Unida logró el histórico ascenso a la segunda categoría del fútbol argentino, el logro deportivo más importante en sus 118 años de historia. El ascenso se definió ante Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay, por la penúltima fecha del Torneo de Transición.
Aquella hazaña tuvo un contexto épico. El equipo dirigido por Norberto Acosta se impuso 2-1, bajo una intensa lluvia y con un gol agónico de Paolo Impini, que desató la algarabía de los cientos de fanáticos albicelestes que viajaron a “La Histórica” aquella noche del 2 de noviembre de 2014.
Al cumplirse un nuevo aniversario, Ahora ElDía se puso en contacto con Beto Acosta, el histórico entrenador que, en 18 meses, llevó a Juventud Unida del Torneo Argentino B al Argentino A, y de allí a la B Nacional.
:format(webp):quality(40)/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2025/11/beto.jpeg)
“Los recuerdos son muchos y hoy los tengo muy presentes. Desde temprano recordé la fecha y reviví un video con cada partido y cada momento bisagra, como el gol de Matías Marchesini ante Atlético Paraná, jugando en una pierna, y ni hablar del de Paolo en el último segundo, que fue inolvidable”, recordó Acosta. “Familiarmente también fue especial: tener a mi hijo más chico en brazos, acompañado por el más grande.”
Puede interesarte
Sobre el gol agónico del larroquense Impini, Acosta evocó: “Las sensaciones después del gol y del final del partido fueron muy emotivas. Me acordé de mi viejo, que ya no lo tenía en ese momento. Él no pudo disfrutar de mi carrera como técnico, pero fue quien me arengó y bancó de chico, cuando me fui de Salta a Buenos Aires a probarme en River. Obviamente me acordé mucho de él.”
:format(webp):quality(40)/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2025/11/cuerpo_tecnico.jpeg)
“Fue un ascenso histórico para el club y para el fútbol de Gualeguaychú. Hoy se ve reflejado en la tribuna de cemento, en los jugadores que proyectó al fútbol profesional y en el crecimiento de la institución en general. Ojalá algún día Juventud pueda repetir lo que logramos hace once años”, concluyó con emoción.
