¿DE QUÉ SE TRATA?
Se debatió en Entre Ríos la implementación de la Ley de los 1000 Días

Entre Ríos fue sede de un encuentro de debate, gestión y organización de equipos que contó con la organización de los Ministerios de Salud nacional y provincial · Para participar de este encuentro, estuvo en Paraná a secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Sandra Tirado
A partir de las políticas públicas enmarcadas en la Ley 27.611 de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, Entre Ríos sostiene las estrategias desde cada uno de sus equipos y niveles de atención.
“Estamos muy contentos de la actividad en la provincia de Entre Ríos. Desde la Secretaría de Acceso a la Salud por indicación de la ministra Carla Vizzotti, estamos recorriendo el país para la implementación de esta ley, en la cual tenemos: el Plan de los 1.000 Días que tiene como objetivo garantizar derechos durante el embarazo y la primera infancia: la identidad, la salud, la vida libre de violencias, la crianza y hacemos un trabajo interministerial desde la Unidad Coordinadora como las provincias”, expresó la funcionaria nacional.
Además remarcó: “Entre Ríos tiene una historia de la Mesa de Primera Infancia y venimos a trabajar en forma coordinada y a poder mostrar lo que desde el Ministerio de Salud de Nación se está trabajando en el Plan de 1.000 Días”.
La funcionaria precisó que se trata de instancias que fortalecen el trabajo y la territorialidad. En este sentido, agregó: “Las políticas públicas se implementan y se hacen efectivas en el territorio. De lo que se trata es de ampliar las redes ya establecidas”.
Por otra parte, Tirado se refirió a las distintas líneas de abordaje planteadas por la norma. Al respecto indicó: “En lo que hace a la seguridad social el Plan de 1.000 Días garantiza que las asignaciones por embarazo sean durante nueve meses, antes cubrían cuatro meses; durante los primeros tres años reciben una asignación extra por cuidado en la medida que se cumplan los controles de salud y vacunas”.
Otro eje incluye avanzar en las políticas para la prevención de la anemia con la distribución de un tipo de hierro especial (Fierritas), a través del Plan Remediar; equipamientos para las Neonatologías y Maternidades y las cunas para garantizar un sueño seguro durante los primeros seis meses de vida. (APFDigital)