LUCHA CONTRA LAS ADICCIONES
Se inauguró el Dispositivo Territorial Comunitario (DTC) La Esquina

En horas de la mañana y el mediodía de este jueves se realizó el corte de cintas por parte de autoridades nacionales, provinciales y municipales del Dispositivo Territorial Comunitario La Esquina en Alem 161. También estuvieron presentes instituciones privadas que trabajan denodadamente en el problema de las adicciones.
Mercedes Nieto, Licenciada en Trabajo Social y Recreólago, coordina un nuevo dispositivo Territorial Comunitario La Esquina que surge en la ciudad a través de un convenio entre Nación, Provincia y Municipio”. Dijo que lleva el “nombre de La Esquina porque se trata de un espacio de Encuentro saludable y abierto a la comunidad, pensado para trabajar en todo lo referido a los consumos problemáticos, también en que sea un espacio de referencia, uno de escucha y asistencia”. Destacó que se “viene trabajando fuertemente con todos los equipos territoriales del municipio con reconocimientos de los espacios a nivel territorial, además de retomar los trabajos de la “Mesa de Salud Mental y consumos Problemáticos”, en las que participan muchas instituciones de nuestra localidad, la departamental de escuelas, el Copnaf, el Hospital, instituciones que tienen competencia en la temática”. La intención es la de “seguir trabajando y dando respuestas a la problemática, contando con un equipo interdisciplinario muy valioso, incorporando gracias al convenio que firmamos con el Sedronar, profesionales del área de Salud Mental como dos Psicólogas, Trabajadores Sociales, Terapista Ocupacional, una Licenciada en Musicoterapia y operadores psicosociales. Trabajamos en dos ejes. Uno que es lo comunitario y el otro que girará en lo asistencial para las personas con problemas de consumo y a las familias de los mismos”.Contó que el espacio físico cuenta con “un salón grande para hacer actividades grupales, tres espacios de escucha mas individual, un patio interno y un predio al frente con mucho verde, además de un lugar en el que recepcione niños cuando un adulto se encuentre en su espacio de escucha”.
Martín Roberto Piaggio (Desarrollo Social de la Municipalidad) señaló que “me provoca una alegría inmensa poder encontrarnos en este lugar, cumpliendo con un anhelo de muchos años , como comunidad, el poder concretar un espacio como este, que es un espacio de cuidado, atención para una problemática tan compleja y multidimensional”. Destacó que el municipio “tiene un desarrollo muy importante en términos comunitarios, en la organización que hemos ido logrando, además de la jerarquización en el primer nivel de atención, las casas redes y una serie de trabajos con muchas otras instituciones”. El trabajo en conjunto ha logrado que “este dispositivo se inserte en este marco y celebró el acompañamiento del gobierno nacional, particularmente de todo el equipo del Sedronar, con los cuales hemos trabajado día a día, con el compromiso que llevó nuestro, Martín Piaggio, intendente desde su primera gestión. Hemos podido saldar una deuda pendiente y generar estas condiciones”. Recordó que en este “mismo lugar, hace un tiempo, montamos un espacio que denominamos Centro Integral de Prevención y Asistencia a las adicciones, en comunión con el Copnaf". Por su parte el Presidente Municipal Martín Piaggio destacó el “esfuerzo compartido entre varios sectores de la comunidad, entre ellos el estado, para generar entre todos una red que permitiera trabajar en el uso problemático de sustancias, además de políticas públicas muy concretas”. Se ha transitado un “camino de mucho tiempo en la búsqueda de generar lo que hoy tenemos que es un valor muy grande. Un valor que lo que está haciendo es abrazar a todos los actores, sacrificarse con todos los equipos, todos los días, para que la comunidad cuente con un lugar de acompañamiento, ayuda, tratamiento e inclusión en lo que es un esfuerzo enorme”. Acotó que “hace tiempo junto con otros dispositivos que están en la ciudad de diferente envergadura soñábamos con un lugar así y las cosas buenas, importantes hay que celebrarlas. A esto lo tiene que conocer toda la ciudadanía, la gente, hacerse cargo y en situaciones como estas no hay que retroceder”. Gabriela Torres, titular de la Secretaría sobre Políticas Integrales sobre Drogas de La Nación, indicó que “me gusta empezar hablando de que se tratan los problemas de consumo, algo de lo que hable mucho y se confunde bastante. Quiero recordar que los problemas de consumo problemático son problemas de personas no de drogas, de seres humanos que si se relacionan con las mismas es porque hay un montón de cosas que están pasando, algo con la historia de vida de cada uno, con la historia del cuerpo, del contexto en el que le tocó vivir. El problema del consume no es de un sector social específico, o edad terminado. Es un problema que tenemos todos como sociedad”ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios