¿Se inflan los números para obtener subsidios en los colectivos?

Un empresario denuncia que los subsidios rondan los 500 mil pesos mensuales, lo que permitiría que la tarifa fuese de 5 pesos. Además señalan "números inflados" en el corte de boletos. Los empresarios se defienden: sin la ayuda del Estado, la actividad no sería rentable. Mónica Farabello La polémica por las licitaciones en el transporte público sigue en pie: están vencidas desde 2007 y fueron prorrogadas a través del Concejo Deliberante hasta el 2013.En 2014 volvieron a vencer las prórrogas de las licitaciones que ya estaban caducas. Los empresarios del transporte urbano de pasajeros de Gualeguaychú, aseguran que la apertura a una licitación implicaría la llegada de firmas importantes que absorberían a las locales.En tanto, Ricardo Peruzzo, transportista de escolares, desmintió la situación y pidió al Municipio que llame a licitación para regularizar el servicio.El miércoles pasado, el empresario mantuvo una reunión con los concejales de los distintos bloques, con el objetivo de acercarles información del transporte en la ciudad.Según contó a ElDía, su objetivo es convencer a los ediles sobre la necesidad de llamar a licitación y que se escuchen otras ofertas para la explotación del servicio."Estoy en contra de seguir prorrogando. La concesión era por 10 años y ya han pasado 19", sostuvo el transportista.Por su parte, Ricardo Delcausse, Secretario de la Asociación Entrerriana de Transportistas y titular de la Empresa 1° de Agosto, aseguró que "llamar a licitación es entregarle el servicio a las cuatro o cinco grandes empresas del país".Al respecto, sostuvo que las grandes firmas fueron absorbiendo las líneas de todas las provincias del país y lograron la concentración de todo el capital en pocas manos. "Podemos cobrar el boleto 5 pesos"Peruzzo dijo que el posible arribo de capitales nacionales, "son suposiciones que hacen ellos; lo dicen para que no se llame a licitación, porque en los pliegos se puede poner que sean capitales genuinos, que los transportistas sean de Gualeguaychú".Además, informó que le enviaron una nota al intendente, Martín Piaggio, diciéndole "que se quede tranquilo; que no se iban a quedar sin transporte. Nos comprometíamos a tomar el personal y que en este momento se puede arrancar con el boleto de 5 pesos, teniendo en cuenta los subsidios que están cobrando. Rondan los 500 mil pesos por empresa", sostuvo.En cuanto a los recorridos, Peruzzo indicó que, si el Municipio saca a licitación cada cinco o diez años, pone los recorridos que necesita y el transportista es el que debe cumplirlo. Subsidios millonariosDurante el 2015 llegaron a Gualeguaychú más de 15 millones de pesos para dos empresas.Un total de 9.968.855 recibidos por la empresa Autotransporte 1° de Agosto, y de 5.368.139 que llegaron para la empresa El Verde SRL.Todos los datos son publicados en la página del Ministerio de Transporte de la Nación, donde se detalla cada uno de los montos pagados en cada mes. ¿Números inflados?"Con lo que están percibiendo en subsidios, tendrían que tener todos los colectivos para discapacitados y entrar al barrio que quieras, porque con el subsidio solo te mantenés", manifestó Peruzzo y agregó: "desde que se implementó el subsidio, se terminó el servicio de transporte y se empezó a hacer un negocio con el transporte... un negocio grande, porque el subsidio es una torta que el gobierno reparte. Cada uno recibe esa torta según la cantidad de boletos y los kilómetros que haces. Si haces 80 mil kilómetros por mes voy a tener que poner 300 mil. Agarras más torta. En estos momentos las empresas están poniendo que hacen 300 mil kilómetros y que cortan 300 mil boletos. Esto es una locura total y lo hacen con tal de agarrar más subsidios", denunció. "Sin los subsidios, no es rentable"Delcausse explicó cuáles son los gastos de su empresa y defendió la necesidad de ser subsidiados. Aseguró que es una actividad que no es rentable, "por eso el Estado la subsidia. El Gobierno no quiere tirar plata. Lo hace porque es necesario", resumió.En cuanto a las licitaciones vencidas y las sucesivas extensiones recibidas, dijo que van a seguir pidiendo que haya nuevas prórrogas. Se hizo un negocio con el Gobierno Municipal anterior, al cual se les pidió que se renovara toda la flota de colectivos y así se hizo" y agregó: "En Concordia va a haber prórroga, en Paraná también, así que esperamos que acá también".El empresario contó que el 60 % de la empresa son subsidios y el restante 40 % es de la empresa. Además, especificó que su empresa cuenta con 33 empleados, todos en blanco. Cada uno de los choferes cuenta con un sueldo de 18.600 pesos, que luego del acuerdo paritario, cerrará el año con un salario superior a los 21 mil pesos.La carga social que enfrenta la empresa ronda los 300 mil pesos, sumado al pago de financiación de las nuevas unidades, los salarios, los seguros y el mantenimiento de los coches. Delcausse sostuvo que sin los subsidios, el servicio no sería rentable y agrega: "el Gobierno no quiere tirar la plata; subsidia porque conoce la necesidad". Se habla de 15 millones de pesos al año y alrededor de 500 mil pesos mensuales que ustedes reciben ¿Es real esta cifra?-Pero por supuesto. Es de dominio público. Si vamos a hablar de una empresa, hay que hablar con gente que tenga idea de lo que es la empresa. ¿Hubo alguna novedad sobre el aumento del boleto que ustedes solicitan?-Ya aumentó en Paraná, Concordia y Concepción del Uruguay. El único que no ha aumentado es Gualeguaychú. Peruzzo dice que con el subsidio que ustedes reciben puede cobrar el boleto a 5 pesos.-Decile que sí. Pero los va a llevar en carretilla, no en colectivo. ¿Cuál es la idea de Peruzzo? Generarle a la gente la idea que estamos robándolos... que el boleto vale 5 pesos. Pero con ese dinero no paga las cargas sociales o anda en un colectivo que no tiene nada. Por el subsidio del gasoil les cobran $4.50 el litro ¿Existe la reventa?-Tendrías que explicar que la gente de la Secretaría de Transporte de la Nación y la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte) son tan pero tan estúpidos, que vienen dos o tres veces al año a hacerte auditoría y te mandan de más para que vos lo vendas. Son estupideces. Si tuviera gasoil para vender, no pongo más colectivos que anden. Me quedo con el gasoil que lo vendo. Es facilísimo¿Cuál es el impedimento para llamar a licitación y regularizar el transporte urbano?-La Municipalidad es dueña del transporte, y si llaman a licitación, tendré que presentarme y ganarla. Pero estamos hablando de 10 millones de pesos para presentarte a una licitación en Gualeguaychú. No estamos hablando de 100 mil o 40 mil; es por eso que estamos pidiendo que no se licite porque vienen los cuatros monstruos que hay en la Argentina que creó este sistema de subsidios y se queda con la línea. Y cuando no les rinde Gualeguaychú, se llevan los colectivos. ¿Por qué sale 10 millones de pesos presentarse a licitación?-Porque se precisan colectivos 2014, 2013 y cada colectivo de esos vale un millón cuatrocientos mil pesos. Hoy en día tengo del 2006 hasta del 2009. Pero para presentarme a una licitación no sirven esos modelos. Tenés que comprar más nuevos que en sí son exactamente lo mismo. El control de la SUBEEl ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, comentó en medios nacionales, cuáles serán las primeras medidas del macrismo para cambiar la administración de los subsidios. En 2015 el Estado repartió unos $70.000 millones para sostener el precio de los pasajes de colectivos y trenes."Vamos a lograr que el subsidio se direccione en mayor parte a la gente. Son evoluciones que tiene el sistema. No nos parece lo más atractivo que todo el subsidio (para el transporte) vaya a las empresas", explicó Dietrich.Esas transferencias de dinero estarán basadas en los datos que brinda la tarjeta SUBE. Recordemos que la tarjeta no funciona actualmente en Gualeguaychú, aunque está el proyecto desde el 2015. Su incorporación ayudará a blanquear la cantidad de boletos que se cortan y además, el subsidio iría directamente al usuario. Todos los datosLa información puede consultarse en www.transporte.gob.ar/content/subsidios/ y luego ingresando al link S.I.S.T.A.U. Allí se detalla cada provincia, cada localidad y cada empresa. Los montos recibidos, los boletos cortados y hasta los kilómetros recorridos. DATOS4,50 pesosEs el costo del litro de gas oil diferenciado para los transportistas. La venta al público se ubica en los 18 pesos: un 300 %. La composición de los subsidiosInicialmente, se creó el Sistema Integrado de Transporte Automotor (Sistau) y el fondo para pagar los subsidios se fondeaba de un porcentaje (18,5%) del precio de cada litro de gasoil que se vendía en la Argentina.En un país con inflación y tarifas congeladas, lo que se recaudaba por la venta de gasoil se tornó insuficiente. Entonces, el Estado decidió aportar fondos del Tesoro para financiar a los colectivos. En junio de 2006, se conformó el Régimen de Compensación Complementaria (RCC) para pagar subsidios de colectivos metropolitanos. Seis meses más tarde, se creó otro (Compensación Complementaria Provincial, CCP) para dar respuesta al reclamo de los dueños de colectivos del interior.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios