Se instalará una fábrica de camiones en el Parque Industrial

Se trata de la metalmecánica Ralitor S.A. que ha sido, desde 2008, representante y distribuidor exclusivo de Nordex para la República Argentina de sus camiones DFM. Adquirió un predio de una hectárea y estarían interesados en comprar el edificio de la ex Bic para sumarlo a su infraestructura. Estela Gigena En diálogo con ElDía, el presidente de la Corporación del Desarrollo, Pedro Darchéz fue muy cauto en ampliar detalles, pero confirmó la transacción con la firma Ralitor S.A."Ellos compraron detrás del Parque Industrial, donde están las nuevas calles asfaltadas frente a la empresa Rontaltex, y están en tratativas para ver si es factible rehabilitar el viejo edificio de la BIC, pero eso no se sabe todavía", expresó.El predio que compró Ralitor es de 10 mil metros cuadrados y la ex Bic está a sólo unos metros de esa ubicación. Darchéz aclaró que ésa "no es la marca comercial. Todavía no nos han acercado la marca comercial. Lo que sí puedo contar es que la empresa ya tomó la decisión de radicarse en nuestra ciudad", afirmó. Comentó luego que ya compraron el predio, "lo están pagando al día, todo está en orden; el proyecto es muy bueno y se va a instalar", aseguró, aunque no pudo adelantar cuándo. "Esperemos que en el transcurso de lo que queda del año poder anunciarlo, porque ya hace varios meses que está encaminado y realmente es importante poder contarlo", dijo y seguidamente pidió cautela, "porque cuando hablamos de una nueva empresa hablamos de nuevos puestos de trabajo y se genera una expectativa que no es buena si no la podemos manejar", manifestó. 30 empresas y 2000 trabajadores directos Actualmente treinta empresas están en plena actividad en el Parque Industrial de Gualeguaychú y emplean a 2000 trabajadores de manera directa.Aún quedan en venta unas 30 hectáreas disponibles para futuras empresas con todos los servicios. El metro cuadrado está cotizado en 21 dólares. "Hoy en la ciudad por ese precio no se compra nada, ni en la ciudad ni en el ejido", aclaró Darchéz y comentó que "el valor está en dólares porque la reserva nuestra es en dólares; porque uno tiene que reponer en dólares. Lamentablemente la economía nuestra se maneja así. Lo que nosotros hacemos igualmente, que el contrato lo permite al momento de la cancelación de la obligación es que sea en pesos, que es lo que corresponde". Parque TecnológicoDarchéz viajó ayer a Mendoza con el Licenciado Juan Carlos Quinteros a participar en la reunión de Parques Tecnológicos. Explicó que "dentro del Parque Industrial estamos tomando un viejo proyecto de la Corporación, que es instalar un Parque Tecnológico. La radicación de industrias con base tecnológica software, laboratorios, observatorios, institutos; relacionado con el cluster que está en pleno funcionamiento". Planta de tratamiento al 50%Consultado por las obras de saneamiento del Parque Industrial, Darchéz informó que "hubo algunos inconvenientes en una obra que estaba haciendo el Estado Provincial con la cañería que hace el famoso cambio de volcado sobre la toma y ahora se está terminando". Aseguró luego que "eso significa que un 40 ó 50 por ciento de la nueva planta de tratamiento de efluentes ya está en la proyección final".La obra en un principio contaba con una inversión de 20 millones de pesos, pero el presidente de Corporación estimó que con las actualizaciones va a trepar a los 25 millones de pesos y confió en que espera que se pueda inaugurar en el transcurso del año próximo. En el podioDarchéz opinó que el Parque Industrial Gualeguaychú puede, tranquilamente, ubicarse entre los tres primeros parques industriales del país. "En el podio seguro y soy sincero, no es cosa mía, lo han manifestado en el Ministerio de la Industria la Ministra Débora Giorgi e incluso sus asesores técnicos con quien hemos estado".Resumió seguidamente algunos de los motivos que ubican a éste en el podio nacional."Nosotros tenemos un Parque Industrial único en la Argentina y no lo digo por estar yo a la cabeza. Hemos sido galardonados con una presidencia en la Unión Inbdustrial Argentina (UIA) en la región centro. Estamos coordinando los Parques de la Región Centro de la Argentina (Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba)", enumeró. Confió luego que "el hecho de haber conocido varios Parques Industriales nos ha permitido ver cuáles son las realidades. Los parques industriales en la Argentina que tienen totalmente asfaltadas las calles, no tienen planta de tratamiento de efluentes; y si tienen planta de tratamiento de efluentes no tienen agua potable, no tienen gas o tienen gas, pero no tienen luz. Nosotros tenemos un Parque Industrial completo. Este año se están terminando de asfaltar las calles de todas las parcelas, se terminó de reequipar con cámaras de seguridad", finalizó.ormal;)Vos� (� ord-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; display: inline !important; float: none;">Agregó que "como ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca será designado el ingeniero agrónomo Carlos Casamiquela, actualmente titular del INTA", en reemplazo de Norberto Yahuar.Asimismo, Scoccimarro precisó que "como presidente del Banco Central será designado, en comisión, Carlos Fábrega (en reemplazo de Mercedes Marcó del Pont), quien actualmente ocupa el cargo de presidente del Banco de la Nación Argenina; su pliego será enviado al Senado de la Nación"."En su reemplazo -sostuvo el Secretario de Comunicación Pública- será designado el doctor Juan Ignacio Forlón, quien actualmente se desempeña como titular en Nación Seguros".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios