Se levantó el paro de UTA y se garantizó el servicio de colectivos en Gualeguaychú
La Unión Tranviaria Automotor comunicó en la tarde de ayer que levantó el paro de colectivos previsto para hoy. La medida fue dispuesta por el Consejo Directivo, por haber alcanzado un principio de acuerdo.Los secretarios de las seccionales del interior fueron citados para mañana a una reunión donde se firmaría un aumento salarial. El encuentro se realizará luego de haber llegado a un acuerdo con el Ministerio de Trabajo, según informó el gremio.El paro que planeaba llevar a cabo UTA en todo el país, quedó finalmente sin efecto por lo que las empresas que prestan el servicio circularán con normalidad.En tanto, según señalaron fuentes del gremio, los secretarios de las seccionales del interior fueron citados para una reunión en Buenos Aires, en la sede central de UTA.En consecuencia, decidieron suspender la medida de fuerza que planeaban llevar a cabo por 24 horas.Uno de los voceros de la Unión Tranviaria Automotor, Adrián Lentini, expresó que "el levantamiento de la medida fue dispuesto por el Consejo Directivo de UTA", en tanto que garantizó "la normalidad del servicio"."Nos acaban de notificar que la medida se ha levantado. El jueves a primera hora habrá una reunión en Buenos Aires, uno cree que será para firmar el acuerdo que esperamos para el interior", aseguró el vocero. Aumento del 18%Luego de negociaciones y de la posibilidad de realizar un paro de colectivos de media y corta distancia, la UTA nacional cerró un acuerdo de una mejora salarial del 18% para los choferes del área metropolitana, porcentaje requerido por la Casa Rosada.En Gualeguaychú, el empresario Ricardo Delcausse informó que "nos comunicó la Federación Argentina del Transporte Automotor (Fatap) este principio de acuerdo por lo que el servicio va a ser normal".Además, resaltó que "si a nivel nacional concretaban el paro, todos los choferes se adherían pero ahora van a trabajar con normalidad".Los sindicalistas señalaron que unos 35 mil trabajadores del interior percibirán 1.000 pesos remunerativos y retroactivos a enero último en concepto de "adelanto" de una futura mejora.La medida hubiese incidido en la prestación del servicio en casi el 90% de las líneas de media distancia en el interior de la provincia: Gualeguaychú, Paraná, Concepción del Uruguay, Concordia, La Paz y Chajarí, hubiesen sido las localidades más afectadas.A nivel nacional, la UTA informó que reclamaron por "el pago de 1.000 pesos retroactivos a enero, que habían sido acordados con las cámaras empresariales porteñas el 26 de marzo, y que desde abril serán remunerativos"."Una tarifa con atrasos"Otro de los mayores reclamos de los empresarios del transporte urbano de pasajeros de corta y media distancia, es la readecuación de los valores. "Hay que pasar a una tarifa uniforme en el país, que no baja de 2,50 pesos", aseguró el presidente de la Fatap, Alfredo Lischet.Además, informó que "Córdoba tiene un boleto a 3,25 pesos; Rosario 2,80; Santa Fe 2,75. Aumentó boletos Corrientes, Chaco, Misiones. En todos estos casos, no tienen boletos obreros, universitarios ni primarios".En Gualeguaychú existe un retraso tarifario del orden del 50%, por lo que existe la posibilidad de una readecuación de precios. En tanto, el servicio seguirá brindándose con normalidad a los usuarios de colectivos de corta y mediana distancia.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios