Se llamará a licitación la obra puesta en valor de la Escuela Nº 1 “Guillermo Rawson”
El intendente Juan José Bahillo, junto al Secretario de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, Oscar Marelli; la Subsecretaria de Arquitectura y Construcciones de la Provincia, Alicia Benítez de Feltes y la Secretaria de Planeamiento local, Amalia Peroni, mantuvieron un encuentro con integrantes de la Cooperadora de la Escuela Nro. 1 "Guillermo Rawson", donde se informó la aprobación del llamado a licitación de la obra de puesta en valor del edificio de la institución.
Se trata de una inversión de 3 millones 900 mil pesos, donde está previsto la venta de pliegos hasta el 24 de este mes, en la propia sede del establecimiento, Luis N. Palma 602 y el acto de apertura de ofertas para los primeros días de junio.Dijo que "hemos podido avanzar junto con el Gobierno de la Provincia en esta obra que había quedado pendiente luego del problema que hubo hace un tiempo atrás. Nos comprometimos en ese momento, junto con el Ministro del Gobierno, Adán Bahl y otros funcionarios provinciales y hoy felizmente está todo encaminado y autorizada su financiación para que, a través de la Cooperadora, se lleven adelante los pasos administrativos para comenzar la obra de puesta en valor en este año".El Intendente recordó que "el establecimiento pertenece al grupo de edificios públicos con valor histórico patrimonial y su construcción data de fines del Siglo 19". Acotó que "la obra consistirá en la restauración y puesta en valor del edificio en su totalidad" y que está previsto el cambio de "pisos en galerías y patios, cambio de cubiertas en los sectores donde no se ha intervenido en el edificio principal y en el edificio del Jardín de Infantes, trabajos en la fachada, entre otras, llevando el presupuesto oficial a la suma de $ 3.924.116,43". Detalles de los trabajosLa memoria descriptiva de la obra, indica que el edificio, por su antigüedad que el "sistema constructivo empleado es tradicional, con mampostería de ladrillo común portante, cubierta de bovedilla, carpintería de madera, mamparas de hierro ángulo, pisos de mosaicos calcáreos decorados con motivos geométricos y de marmos en escaleras. La terminación superficial es de tipo piedra parís en el exterior y de revoque completo terminado a la cal al fieltro en el interior".La obra, restauración y puesta en valor, incluye "la Unidad Educativa de Nivel Inicial (aproximadamente 3.100 m2). Las tareas comprenden todas aquellas que resuelven patologías constructivas, reubicación de locales y las que hacen referencia a la puesta a punto de las instalaciones en general".Los trabajos consisten en: restauración y puesta en valor de todo el edificio "a través del relevamiento de las patologías, accionar con el fin de volver, en lo posible, al estado original". Sobre reubicación de locales expresa "principalmente las áreas de servicio, sanitarios y cantina y laboratorio, con el fin de generar mejor relación entre estos espacios y los espacios cubiertos y semicubiertos (actualmente se encuentran ubicados en circulaciones o con sus accesos descubiertos). La idea generadora de esta relocalización, es mejorar el servicio y prestaciones de estos locales ubicándolos en sectores donde formen conjunto identificable dentro del establecimiento"."De acuerdo al relevamiento de las patologías existentes -prosigue la memoria descriptiva- se prevé cambios de pisos, en galerías y patios, cambio de cubiertas en los sectores donde no se ha intervenido en el edifico principal y en el jardín de infantes; en aulas cambio de pisos y realización de revoque cementicio 'cuida silla' hasta altura de 1.80 mts. restauración de aberturas, cambio de herrajes, vidrios. Pintura total e integral de muros cielorrasos".Agrega "actualización integral de la instalación eléctrica, sanitaria y pluvial. Esto incluye recableado, inclusión de elementos de seguridad y cambio de materiales defectuosos".En cuanto al trabajo en la fachada "se completará e integrará el edificio anexo al nivel inicial, utilizando elementos del lenguaje del edificio principal. Se retirarán todos insertos, moldura en mal estado, los revoques sueltos se repondrán con materiales de iguales características y como terminación superficial se dispondrá de revestimiento plastoelástico (tipo Quimtex) logrando unidad en conjunto y protección contra la acción de los elementos naturales". Prensa municipio
Este contenido no está abierto a comentarios