ESPACIO PATROCINADO
¿Se podrá viajar en vacaciones de 2021?

Disfrutar de las vacaciones viajando quedó en el pasado. Luego de la llevada del COVID-19 pensábamos que ya no volveríamos a la normalidad y que viajar era más que imposible. Sin embargo, a medida que pasó el tiempo vimos como los centros de turismo y aerolíneas comenzaron a abrir y ofrecer sus servicios. A continuación, te mostramos las medidas que tendrás que tomar si quieres viajar en verano de 2021. Viajar en avión en pandemia: Vuelos nacionales e internacionales Recordemos que el coronavirus produce síntomas parecidos a los de las enfermedades respiratorias. Bien puede presentarse como una gripe común, desarrollar el síndrome respiratorio de oriente medio (MERS) y en los peores casos presentarse el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). De manera que cualquier persona que esté viajando, sea al interior del país o en vuelos internacionales y presente cualquiera de los síntomas de una enfermedad respiratoria aguda, debe solicitar atención médica, preferiblemente por llamada telefónica. El médico solicitará información sobre los lugares a donde viajó y pedirá tomar medidas de aislamiento en caso de que tales síntomas no sean de atención hospitalaria inmediata. De acuerdo a las recomendaciones de la OMS, QuieroVuelos ofrece servicio de viajes nacionales e internacionales a sus clientes. Sin embargo, estos deberán presentar una prueba PCR negativo a nombre del viajante. Además, ofrecen información sobre sobre las formas cómo reducir el riesgo de infección de enfermedades respiratorias agudas. Aunado a eso, se orienta al público en general sobre cómo reducir la exposición a la enfermedad. También informan sobre las formas de transmisión, protección para uno mismo y los demás. El objetivo de todo esto es que las personas que están enfermas no viajen, y también que los que tengan que hacerlo no se enferme en su trayecto. Guía sobre los protocolos de seguridad para viajes El rebrote del COVID-19 ya es un hecho. ¿Quiere decir que jamás saldremos de esto? No necesariamente. Sin embargo, es importante que cada persona tome medidas que protejan su salud y la de los demás. Recordemos que esta enfermedad se transformó en una pandemia precisamente por el movimiento de la población a gran escala. Y es que al transmitirse de persona a persona, fue fácil que se propagara y comenzarán a confirmarse nuevos casos tanto a nivel nacional como en otros países donde llegaban los vuelos internacionales. Ahora bien, en comparación con el principio de la enfermedad, hoy tenemos mucha información disponible y sobre todo recomendaciones sobre como limitar el riesgo de importación y exportación del COVID-19. De manera que ya no es obligatorio restringir el transporte internacional, si tomamos conciencia y aplicamos las medidas sanitarias correspondientes, a saber: Medidas preventivas cuando salimos de zonas donde hay muchos casos de coronavirus Para detectar enfermedades asintomáticas, lo mejor es realizarse el cribado. En caso de que seas un paciente de COVID-19 asintomático, podrás hacer las pruebas pertinentes y tratar la enfermedad. De esa manera, evitarás que se propague la enfermedad por tu causa. Este cribado consiste en determinar si el paciente tiene algún signo o síntoma. Las autoridades competentes entrevistarán a los viajeros con síntomas de infección respiratoria para conocer si han estado en contacto con animales o personas de alto riesgo. Tales pacientes serán trasladados al centro médico para un examen más profundo y verificar si sus síntomas pertenecen al COVID-19. Si estuviste en contacto con personas contagiadas, tendrás que someterte a una revisión además de mantenerte en cuarentena de 14 días para evitar ser riesgo para otras personas. Por supuesto, no podrás viajar durante ese tiempo pues pudieras estar incubando la enfermedad. Prevención si viajas a países donde no hay constancia del COVID-19 Muchas personas aseguran que el cribado no tiene 100% de eficiencia. Por lo que formar estrategias de comunicación de riesgos es de suma importancia en estas circunstancias. En tal sentido, los viajeros deben recibir información sobre cómo reducir el riesgo de contagio, y que hacer en caso de que durante su viaje presente síntomas respiratorios del nuevo coronavirus. Una gran parte de los casos confirmados fueron originados en viajes internacionales. Por eso, cada país ha tomado medidas para el control de temperatura y otros síntomas a quienes lleguen a sus fronteras. Como turistas, debemos colaborar con las autoridades en estos controles y ofrecer información sobre el país o zona de donde hemos llegado.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios