Se practicó un simulacro de reacción en emergencias

Con la coordinación ejecutiva del Hospital Centenario Gualeguaychú participaron del simulacro de actuación ante una eventualidad integrantes de Bomberos Voluntarios de la ciudad y región, Defesa Civil, médicos, enfermeros, radioperadores, personal del Servicio 107 y de las empresas privadas de ambulancias, Policía y Tránsito de la Municipalidad.El doctor William Medina, Jefe de Emergencias de la Región Sanitaria VI de la provincia de Buenos Aires, comandó un grupo de ocho capacitadores que en las dos jornadas previas concretaron un curso de Atención Pre Hospitalaria, orientado a los actuantes ante un siniestro inesperado.Ese alerta urgente se declaró a las 9.54, en Avenida Urquiza y Gutenberg, cuando se produjo un impacto frontal entre un colectivo del transporte público urbano, un vehículo y una moto con dos tripulantes que circulan sin casco. La sirena de Bomberos disparó el simulacro de actuación que se ejecutó durante 33 minutos y 48 segundos.Medina recalcó que "el trabajo en conjunto es lo que predomina para una eficaz asistencia en emergencias, sobre todo en los accidentes en la vía pública. La labor mancomunada con las fuerzas de seguridad es fundamental para que la actuación se desarrolle en tiempo y forma, cada uno con su incumbencia: a la zona de impacto ingresan sólo los Bomberos para extraer a las víctimas mientras que el equipo sanitario los clasifica y traslada a lugares adecuados"."Fueron 14 víctimas en total, con pacientes críticos de acuerdo al Triage, que es una categorización o clasificación de atención según su grado de gravedad. Hubo rojos; amarillos con heridas más leves, pacientes blancos que fallecieron; negros con traumas graves que no se pueden recuperar y verdes o ilesos que se deben retirar inmediatamente de la escena", enumeró Fabián Zubiri [MP 4053], Enfermero y Capacitador del Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias [SIES]. "SOMOS CAPACITADORES INSTITUCIONALES"Por su parte, el Director del Hospital Centenario, Hugo Gorla, finalizado el simulacro manifestó su satisfacción por lo realizado. "Es un hito más de este proceso de instrucción que venimos haciendo desde nuestro nosocomio. La última capacitación masiva de estas características fue allá entre 2009-2010 y, ahora en otra posición, creíamos necesario una actualización ya que hoy el Hospital cuenta con un servicio de atención pre hospitalaria".Asimismo, Gorla valoró que "somos generadores de capacitación no sólo para nuestros recursos humanos, sino también capacitamos a otros como pueden ser Bomberos, Defensa Civil, Emergencias pre hospitalarias privadas. Entonces, estamos siendo generadores de capacitación para nosotros y para el resto de las instituciones de la región porque asistieron también desde Urdinarrain y Larroque". ESTRICTA CONFIDENCIALIDADPara asemejar la situación a la realidad, se mantuvo con extrema reserva la información sobre el simulacro y, en la Ciudad, sólo media docena de personas conocía la fecha, el lugar y su ocurrencia. De hecho, ni siquiera el Director del Hospital Centenario sabía qué y cuándo sucedería.Sobre ese punto, William Medina narró que "para acercarnos lo más posible a la realidad, nosotros decidimos no alertar a los participantes a fin de hacer una evaluación certera que detectó los aciertos y errores y, por eso, mantuvimos tanto el secreto".Con referencia a la cobertura del Sistema Integrado de Emergencias, el profesional explicitó: "la Región Sanitaria VI de la provincia de Buenos Aires incluye nueve Municipios y 21 Hospitales. Lo ideal es que una vez al año o cada dos años se haga un simulacro de salud y seguridad, sin embargo, la coyuntura nos supera".Medina agregó "celebro que en el Hospital Centenario se forme a Bomberos, Policías y Defensa Civil. Todos participaron porque es sumamente importante estar capacitados y aplaudimos que Gualeguaychú tome esta iniciativa de concretar primero las jornadas de capacitación y después el simulacro".Dentro del curso se realizaron talleres de inmovilización de pacientes de trauma, manejo de vías aéreas y reanimación cardiopulmonar básica y avanzada. Mientras que a los Choferes de las ambulancias de urgencias, tanto públicas y privadas, se los entrenó en manejo seguro para evitar accidentes viales.A su vez, los Operadores en Catástrofes, Roberto Rodríguez y Claudio González Bonorino, capacitaron a Personal del 107, Guardia de admisión y Bomberos en la primera respuesta a prestar ante una llamada de emergencia en vía pública o un domicilio: "la comunicación y articulación es importante para que se diagnostique la gravedad del paciente, despachar el equipo adecuado al sitio y que el profesional actuante se adelante a lo que necesitará en esa situación", comentó González Bonorino.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios