ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Se presenta la Antología de la ciudad/2820 que rescata tres siglos de escritoras mujeres
Este sábado 10, a las 19:30 horas, se presentará en la Biblioteca Rodolfo García, ubicada en calle Corrientes 223, el tercer tomo de “Antología de la ciudad/2820”, bajo el nombre “Con esta sola boca”. La obra fue editada bajo el sello Rodolfo García Editora y que contiene textos de diferentes géneros escritos por mujeres desde 1858. La compilación estuvo a cargo de Emilia Villalba y Carla Olivera.
El tercer volumen de esta obra literaria se subtitula “Con esta sola boca”, y cuenta con poemas, cuentos, historias, narraciones desde el siglo XIX hasta nuestros días, y persigue una profunda vocación pedagógica: ser material de lectura en las escuelas.
El libro tuvo el asesoramiento y la colaboración del profesor José Luis Pereyra, ideólogo y compilador de las Antologías de la ciudad/2820 volúmenes I y II (2022 y 2023).
La obra representa un muestreo de la prolífica escritura de las mujeres de la ciudad de Gualeguaychú, en diferentes épocas.
Sobre el proceso de compilación, Emilia Villalba y Carla Olivera contaron que “José Luis nos convocó y nos dijo que quería que fuéramos nosotras las que nos encargáramos de reunir las obras porque somos profesoras, ya que la antología está pensada con fines pedagógicos para las escuelas y, enseguida nos embarcamos en el proyecto. Primero nos juntamos, hicimos una lista de quienes considerábamos que trabajan con la escritura, desde escritoras más antiguas hasta algunas que nosotras conocemos. Nos llevó un proceso de investigación. De hecho, le pedimos ayuda a Mirta Harispe, que es docente y escritora, que compartió juventud con Dora Hoffman, y otras autoras de la época. Además, ella es muy memoriosa y nos iba dando información. También fuimos al Instituto Magnasco a buscar libros y antologías, pedimos libros prestados para encontrar algunas obras como las de Ada Galeta o de Agustina Andrade, que es la más antigua de todas”.
Luego de la investigación, Carla y Emilia armaron una lista final y comenzaron a ponerse en contacto con algunas de las autoras, e incluso lanzaron una convocatoria para ver si algún nombre se les había escapado: “Recibimos los textos y seleccionamos sólo cuatro (dos cuentos y dos poesías). Sabemos que no vamos a ser exhaustivas porque se nos pueden escapar muchas personas. De todas maneras sabemos que puede haber muchas que son merecedoras de formar parte y no han llegado a nuestro conocimiento”.
“Antología de la ciudad/ 2820” cuenta con los escritos de las siguientes 41 escritoras locales: Agustina Pastora Andrade, Ana Etchegoyen, Clotilde C. Méndez Casariego De Grané (Chita) , Natividad (Naty) Sarrot, Dora Hoffmann, Ada Galeta, Marta Grané, Cristina Arrate, Susana Bugnone, Mirta Harispe, Berta María Del Socorro Barcia, Rosa María Pargas, Nelsa Inés Dominutti (Nelu), Susana Lizzi Bertuzzi, Claudia López Letamendi, Olga Lonardi, Ana María Papes, Marta Ledri, María Eugenia Faué, Sonia Yolanda Luján, Cristina Zapata, María Paulina Lemes, Nerea Liebre, Claudia Almada, Viqui Veronesi, Mariel Delfino, Georgia Reichel, Carolina Guadalupe Bittel, Vanesa Jara, Sabina Melchiori, Pamela De Battista, Carla Olivera, Rosana Boari, Jimena Arnolfi Villarraza, Sofía Barrios Delgado, Emilia Villalba, Lucía Basín, Elisa Boccalandro, Melina Montenegro, Victoria Lanterna e Ivana M. Quiñones.