
Mañana a las 19.30 en el salón del Honorable Concejo Deliberante se realizará la presentación de la ordenanza N° 11741/2012 aprobada por unanimidad en la última sesión del Concejo Deliberante. La nueva norma fue impulsada a nivel provincial, y desde el municipio local se adhirió a la misma. La concejal del Frente para la Victoria (FPV) Alejandra Quintero expresó que "la sanción de esta ordenanza tiene un hondo significado, ya que se trata del reconocimiento, como un área clave a fomentar y estimular de la economía social, que es economía solidaria, la del trabajo, la de la gente de a pie, aquella que prioriza a las personas sobre el capital"."Mediante esta ordenanza adherimos a la Ley Nacional que regula los microcréditos, la 26.117, al decreto de creación del registro de efectores y a la ley de nuestra provincia, la 10.151, que fue sancionada este año", explicó la concejal, quien además agregó: "Esta ordenanza permite a la Municipalidad de Gualeguaychú transformar en política de Estado a la Economía Social. Mediante esta ordenanza creamos un registro propio de efectores de la economía social con el que vamos a poder tener información de ese sector y llegar con las actividades que se realizan".Para lograr la ordenanza diferentes áreas del ejecutivo trabajaron en conjunto: la secretaría de Desarrollo Social, la dirección de Emprendimientos, Habilitaciones, y la dirección de Rentas "para poder tener la mejor norma posible", asegura la concejal, que en este sentido explica: "A partir de la aplicación de la norma los monotributistas sociales estarán exentos, acompañando la política nacional y provincial, de ingresos brutos y de la tasa de comercio, para que estén en una situación registrada, y que a la vez cumplan con los mismos requisitos que cualquier actividad comercial. Para poder gozar de la exención deben estar inscriptos como monotributistas sociales".Para finalizar, Quintero sostiene: "Ha sido el mejor homenaje a los 29 años de democracia haber sancionado esta ordenanza dado que es una ley muy democrática porque promueve la inclusión, la redistribución de la riqueza, la igualdad, la justicia social, participación democrática en la toma de decisiones, la autogestión, dignifica el trabajo, valora a las personas, es un reafirmación de los derechos sociales, civiles y políticos de los ciudadanos". "Se prioriza lo colectivo"La concejal Quintero relató también la experiencia de vida de Estela, una monotributista social de Gualeguaychú: "Estela es una emprendedora del Banco de Musicante, que funciona en la zona norte de nuestra ciudad, que cuando saca su primer crédito, trabajaba por horas en varias casas de familia, permaneciendo gran parte del día fuera de su hogar y dejando solos a sus hijos. Con el crédito comenzó a vender productos de limpieza en su casa que compraba sueltos y ella misma fraccionaba, luego Estela añadió a la venta de productos de limpieza, un kiosco y hoy ya no necesita salir a trabajar fuera de su casa, vive de su emprendimiento, es monotributista social, puede facturar, aporta al sistema previsional y cuenta con obra social para ella y sus hijos". La ordenanza N° 11741/2012La ordenanza tiene diferentes considerandos, entre los que se destaca que "ésta es una ley que reposiciona el sector más vulnerable de la sociedad, plantea la redistribución de la riqueza y un modelo de producción alternativo que prioriza lo colectivo sobre lo individual, y genera trabajo sustentable y digno". ¿A quién beneficia?La ordenanza considera integrantes de la Economía Social a las personas físicas o grupos asociativos, organizados en torno a la gestión del autoempleo, reinserción laboral de discapacitados, comercialización de bienes y servicios urbanos o rurales, cooperativas, mutuales, asociaciones civiles y fundaciones, entre otros.Monotributistas sociales, ¿quiénes, cómo y dónde?¿Qué es el Monotributo Social? Es una categoría tributaria que reconoce la realización de actividades productivas, comerciales y de servicios por parte de la población en situación de vulnerabilidad social.¿Qué derechos reconoce? Los monotributistas sociales, pagando un monto fijo mensual, que hoy es de $50, pueden emitir factura, acceder a una obra social, ingresar al sistema previsional, y ser proveedores del Estado por compra directa. Algo importante, es que los monotributistas sociales no pierden el derecho a la Asignación Universal por Hijo.¿Quiénes se pueden inscribir? Personas en situación de vulnerabilidad social que no generen ingresos anuales superiores a $32.196.Pueden ser personas que realizan una única actividad económica, integrantes de proyectos productivos que conformen grupos de hasta tres personas, y cooperativas de trabajo.¿Cuánto tiempo se puede estar inscripto como monotributista social?Mientras se mantiene la situación de vulnerabilidad y los requisitos de ingreso.¿Qué documentación se necesita para inscribirse?En principio fotocopias de DNI, hijas 1,2, y cambio de domicilio, y constancia de CUIL.La Ordenanza aprobada por unanimidad por el Honorable Concejo Deliberante de nuestra ciudad, faculta a la Dirección de Emprendimientos y Capacitación como la autoridad de aplicación en materia de Economía Social. Para ello, se ha creado una oficina exclusiva de Economía Social y Emprendimientos, donde los Emprendedores de la Economía Social se podrán inscribir en el Registro Municipal de Emprendedores Sociales, desde donde podrán realizar los trámites de habilitación municipal, pudiendo gozar de las exenciones previstas.¿Que se pretende lograr con este Registro?Este Registro permitirá tener los datos necesarios para, promover la formalización de los trabajadores de la economía social, facilitar el financiamiento para la puesta en marcha o fortalecimiento de emprendimientos, se podrá apoyar la comercialización de los bienes y/o servicios por este sector, se podrán gestionar capacitaciones, es decir fomentar el desarrollo integral de la economía social.