TEMPORAL DE DICIEMBRE
Se pronostican más lluvias para la noche del lunes y un aumento de la temperatura

El domingo por la tarde frenó la lluvia que casi incesantemente cayó sobre la ciudad desde la madrugada del sábado. Sin embargo, los pronosticadores públicos y privados anuncian que durante la noche del lunes puede haber otro gran aguacero.
Luego de las más 36 horas casi ininterrumpidas de lluvias, el domingo por la tarde dejó de llover y, aunque pareciera increíble en ese momento hasta los nubarrones se hicieron a un lado y volvimos a ver los rayos del sol. Sin embargo, el último parte meteorológico anuncia que durante la noche del domingo podría volver la tormenta, descargando sobre la ciudad y los alrededores más de 20 milímetros de agua: con una mínima de 16 grados y una máxima 29 grados, la jornada del lunes transcurrirá tranquilamente hasta cuando se comience a transitar las últimas horas de la tarde, cuando algunos pronostican que caerán más de 7 milímetros de lluvia. Y todo se agitaría más a partir de las 21 horas, cuando entonces sí algunos anuncian que desde esa hora hasta las primeras de la madrugada del martes caerían casi 19 milímetros. A partir de aquí no se anuncian más lluvias, pero si un sostenido aumento de la temperatura, que alcanzaría la máxima de 33 grados durante la tarde del jueves. La palabra de Defensa Civil La Dirección provincial de Defensa Civil recordó que el desarrollo de la información emitida por el Departamento de Meteorología distribuye pronósticos (extendido y regionalizado) cada tres días y alertas meteorológicos que permiten brindar asesoramiento y asistencia técnica a los municipios y juntas de gobierno, tendientes a limitar riesgos y que se permitan articular acciones con distintos organismos del Estado municipal, provincial o la sociedad civil, entre los que se destaca la participación de las Asociaciones de Bomberos Voluntarios. Asimismo, afirmaron que se trabaja mancomunadamente con todos los organismos vinculados a la Defensa Civil, de seguridad y medios de comunicación en todo el territorio entrerriano. Desde el organismo provincial se informó que las condiciones meteorológicas de las últimas horas, que consistieron en lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas acompañadas de actividad eléctrica, mangas de granizo (pequeños en general y muy poco tiempo) y vientos que afectaron todo el ejido provincial, particularmente en el centro y norte. Según los datos obtenidos, en promedio regional, en el norte llovieron 90 milímetros; en el centro este, 60 milímetros; centro oeste, 120 milímetros; y en el sur 50 milímetros. Al respecto, Defensa Civil estableció contacto con presidentes municipales y funcionarios de toda la provincia, entre ellos, Federal, Piedras Blancas, Feliciano, Federación, Viale, Diamante, Basavilbaso, General Ramírez, Colon, María Grande, Paraná, Colonia Ayuí, Valle María, Rosario del Tala, Ibicuy, 1° de Mayo, Gualeguay, Victoria, Villaguay, La Paz, San Benito, San José, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Concordia, La Criolla, Sauce Montrull, Puerto Curtiembre, entre otros, con quienes se articuló la información, actualizando escenario, tendiente a limitar riesgos. “El Departamento de Meteorología, como es su costumbre, continuará monitoreando la situación por algún probable cambio en las condiciones, y acompañando con previsiones meteorológicas, como así también, articulando con otros organismos del Estado provincial y los municipios”, avisaron desde el organismo. “En general, no se registraron dificultades de importancia, con necesidad de intervención. De igual modo, se sigue monitoreando la situación, como así también, se encuentran relevando consecuencias. A excepción de las ciudades de Paraná donde cayeron 138 milímetros, y Concordia con 93 milímetros de lluvia, quienes comunicaron que, para el caso de Paraná, se produjeron anegamientos en calles y viviendas; desmoronamientos; desborde de arroyos y cloacas; voladuras de techos en construcciones precarias; postes, ramas y árboles caídos. En tanto que para el caso de Concordia, hubo anegamientos en calles y viviendas; voladuras de techos en construcciones precarias; postes, ramas y árboles caídos”, informaron desde Defensa Civil.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios