Se puso en marche el Prosane en Gualeguaychú

Se realizó una reunión de trabajo con el fin de articular diferentes efectores que participan de la implementación, en el Departamento, del Programa de Sanidad Escolar, implementado en la ciudad desde el 2012.Del encuentro, realizado ayer en el salón verde de la Municipalidad, participaron la directora de Salud de la Municipalidad de Gualeguaychú, Verónica Landó; la directora de la Departamental de Escuelas, Marta Landó; el responsable de cuatro Centros de Atención Primaria de la Salud Provinciales, Carlos Gaun; la coordinadora del ProSanE provincial, Cristina Cabral; administrativas de ProSanE, Lorena Orsingeher y Lucia Beltrame, y personal de la dirección de Salud."El objetivo del encuentro fue articular todo el programa para llevar a cabo el control de salud pertinente a los chicos de primero y sexto grado en cada una de las escuelas primarias de la ciudad y del departamento, tanto pública como privada", explicó Landó.Asimismo, indicó que "la idea es trabajar con la ficha única de control de salud, que es una ficha única tanto para nivel público como privado, e integra las distintas interdisciplinares en lo que es el control sanitario del niño" y agregó: "Esta ficha baja a través de la escuela y es repartida a cada uno de los alumnos, para que cada uno realice el control pertinente integral de salud que implica la revisión oftalmológica, nutricional, el examen clínico del chico y odontológico, junto con el control del carnet de vacunas y cualquier otra instancia que necesite derivación e interconsulta".ARTICULACIÓNEn la reunión se trabajó de qué manera articular todas las prestaciones a través de los distintos efectores municipales y provinciales, del departamento, cómo afecta el recurso humano, y cómo convocar a las escuelas a que realicen su control en el centro de salud, hospital, o consultorio privado, según optara cada chico. Por otro lado, se trató cómo se organizarán los conceptos y se acordó que el trabajo para todos será de la misma manera, para garantizar la totalidad de cobertura en atención a niños de primero y sexto grado.MATRÍCULALa matrícula alcanza aproximadamente a 4500 chicos en todo el departamento, lo cual hay que distribuir muy bien la atención para llegar hasta el 30 de octubre a tener controlado el 100 por ciento de los chicos. Las fichas médicas se repartieron en las escuelas públicas y privadas de la ciudad.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios