Se realizará un encuentro por la “Fiesta de la caña con ruda”
Este domingo 2 de agosto, en el Anfiteatro Municipal se realizará un encuentro para compartir y celebrar la "Caña con ruda" en el que participarán artistas de la ciudad.A la actividad, que se iniciará a las 15,30 con entrada libre y gratuita, la lleva adelante la dirección de Cultura de la Municipalidad de Gualeguaychú, y se da en el marco del rescate de nuestra historia y tradiciones para mantener vivas las raíces y costumbres, que se festeja el 1° de agosto.LA CAÑA CON RUDAEl rito de beber caña con ruda tiene su origen en la tradición guaraní de Corrientes y Chaco y es celebrado todos los 1° de agosto para combatir los males que podrían llegar con este mes. Según las informaciones que surgieron en la época de la conquista, en agosto se producían grandes lluvias que -sumadas al frío estacional- provocaban enfermedades. Antiguamente, para combatir los males, los chamanes elaboraban un remedio consistente en mezclar hierbas con licores que debía beberse al comenzar la estación de las lluvias. El encuentro de culturas cambió los componentes, llegando a nuestros días con caña de azúcar y hojas de ruda.Los indios guaraníes, reconocían las capacidades medicinales de la ruda macho, y era utilizada internamente con éxito contra los parásitos y determinados malestares estomacales. Además, era usada para calmar el ardor y la irritación de picaduras de bichos y alimañas.Es así que el brebaje sirve para "espantar los males del invierno". La creencia de los pueblos originarios era que en agosto se producían muchas muertes en la población y en el ganado por culpa del frío y las lluvias. De ahí que nace el refrán "julio los prepara y agosto se los lleva". Para poder superar este problema crearon el remedio natural donde mezclaron la caña con la ruda.La tradición establece que el 1° de agosto muchos se levantan y toman tres tragos de caña con ruda. Algunos toman siete, otros un trago largo, otros un vaso. Todas las costumbres coinciden en que debe ser en ayunas. La intención es atraer la salud y la suerte y alejar los maleficios.Este "rito" llegó a estas tierras, sabemos que nuestros padres y abuelos cumplían con el mismo y seguramente en la actualidad se siga con esa tradición.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios