20 CASOS POSITIVOS
Se realizaron operativos de bloqueo por dos nuevos casos confirmados de dengue

Se llevaron a cabo en el marco del aislamiento obligatorio. Los operativos de bloqueo se llevaron a cabo tras la confirmación de dos nuevos casos confirmados de Dengue tanto en el norte como en el sur de la ciudad. Llegan a 20 las personas con Dengue. Durante la mañana del sábado se realizaron dos operativos de bloqueo ante los nuevos casos confirmados de Dengue en la ciudad. Los bloqueos consisten en recorrer con un equipo de trabajadoras de la Salud nueve manzanas a la redonda del caso sospechoso o confirmado, promoviendo la descacharrizacion y el ordenamientos de patios, la búsqueda y derivación de personas con fiebre y sintomatología compatible con el Dengue; indicación de medidas preventivas y fumigación solo si el caso es confirmado. Referencias: Rojo, es la manzana donde está el caso positivo de dengue Verde, son las manzanas que componen el bloqueo Azul, son los lugares donde se colocan los volquetes el sábado Negro, son los lugares donde se colocan los volquetes el domingo
¿Dónde fueron los bloqueos? Zona 1: al norte calle Angel Jordan, al este calle Felipe Borrajo, al sur calle Galeano y al oeste calle Julio Irazusta. Volquetes: Sábado 21/03/20 dispuestos en esquina Camilo Villagra y Palavecino y en esquina Pedro Jurado y Camilo Villagra. Domingo 22/03/20 dispuestos en calle Palavecino entre Furques y Lucio Mansilla Fumigación: Sábado 21/03/20 en horas de la mañana Zona 2: al norte calle Eduardo Salaberry, al este calle Roque Saenz Peña, al sur calle Alfredo Palacios y al oeste calle Rosario Volquetes: Sábado 21/03/20 dispuestos en esquina Belgrano y Juan Lapalma y en esquina Rosario y Juan Lapalma Domingo 22/03/20 dispuestos en esquina Roque Saenz Peña y Jaime de Nevares y en esquina San Jose y Jaime de Nevares. Fumigación: Sábado 21/03/20 en horas de la mañana ¿QUE ES EL DENGUE? Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS? Los síntomas asociados a la enfermedad son: fiebre; dolor de cabeza, de ojos, músculos y articulaciones; náuseas y vómitos e irritaciones en la piel. Si sufrís algunas de estas afecciones te aconsejamos: No consumir aspirinas, ibuprofeno y no te apliques inyecciones intramusculares Consultar a un médico lo antes posible para que te dé un diagnóstico correcto ¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR? El mosquito crece en zonas cercanas a las viviendas y solo necesita una cantidad mínima de agua estancada y un poco de sombra para dejar sus huevos y reproducirse. Cualquier recipiente que contenga agua puede ser un criadero. Por lo tanto, debemos: Evitar tener recipientes con agua estancada Poner boca abajo cualquier recipiente que no uses Tapar los tanques de agua Realizar tareas de limpieza frecuentemente en patios y alrededores de los hogares Destapar los desagües de lluvias de los techos Mantener piletas de natación limpias y tratadas con cloro Usar repelente al menos cada tres horas sobre la ropa y en los lugares donde la piel esté descubierta Resaltar Casos de Dengue en Gualeguaychú 20 Confirmados 19 Descartados 17 En estudioESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios