Se realizó el Primer Seminario sobre el uso Medicinal del Cannabis en la ciudad

Fue anoche en un repleto salón de convenciones. Los disertantes, entre los cuales se encontraban legisladores, médicos y cultivadores, hablaron sobre los grandes y desconocidos beneficios de la marihuana en decenas de patologías. La ley que regula el uso medicinal del cannabis tiene media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación. La marihuana es una droga y es mala. Ese es el lugar que le ha dado la medicina tradicional, respaldada económicamente por los grandes laboratorios, a la planta de cannabis. Pero, después de muchos años de lucha silenciosa, la discusión llegó a los medios de comunicación, ganó la opinión pública y hasta se debatió y aprobó en la Cámara de Diputados (resta el tratamiento de Senadores para que se convierta en ley) el proyecto que regula el uso medicinal del cannabis.Una de las impulsoras del mismo fue la diputada por Entre Ríos (FpV) Carolina Gaillard, quien formó parte del panel que anoche expuso sobrados argumentos -legislaciones en países como Chile, México o EEUU; prestigiosas asociaciones internacionales de salud que abajan su uso o la propia experiencia de mamás que vieron mejorar la calidad de vida de sus hijos- para que se avance con la ley que regula el uso medicinal del cannabis.Gaillar apuntó al poder de la industria farmacéutica, que presiona para que la ley no avance, y, entre otras cosas, destacó la media sanción de Diputados, que surgió de un acuerdo entre el oficialismo y los bloques opositores.También expuso el neurólogo infantil Carlos Magdalena, quien hizo una larga argumentación de las evidencias científicas que comprueban el efecto positivo en personas con epilepsia, cáncer, párkinson y tantas otras patologías. Además, llamó a la medicina tradicional a "dejar la soberbia de lado" y atender este tema. "Se trata de salvar vidas", aseguró.Valeria Salech, presidenta de la Asociación Mamá Cultiva Argentina, que nuclea a 500 cultivadores de cannabis en todo el país, contó la experiencia con su hijo de 10 años, que padece autismo y problemas madurativos, entre otras patologías, y la manera en que les cambió la vida el aceite de cannabis.También dieron su testimonio el licenciado Pablo Ascolani, presidente de la Asociación Rosarina de Estudios Culturales (EREC) y la psicóloga Soledad Pedrana.El seminario fue organizado por el colectivo local Me hago cargo y acompañado por Mamá Cultiva, Arec y la Municipalidad de Gualeguaychú.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios