FONDOS DEL GOBIERNO NACIONAL
Se realizó la última licitación para la finalización de 14 jardines en Entre Ríos

Con un presupuesto oficial superior a los $ 61 millones se conocieron ocho ofertas para las obras de terminación de las Unidades Educativas de Nivel Inicial en Chajarí, Ceibas, Villa Elisa y Gualeguay que corresponden al Programa Nacional 3.000 Jardines. La apertura de sobres, realizada en Casa de Gobierno, fue presidida por el secretario ministerial de Planeamiento y coordinador general de la Unidad Ejecutora Provincial, Marcelo Richard, quien estuvo acompañado por el coordinador ejecutivo del organismo, Adolfo Quinodoz; la directora de Nivel Inicial de la provincia, Marta Muchiutti; el senador provincial Miguel Piana y Daniel Olana; la jefa departamental de Escuelas de Federación, Monica Masseto; y su par por el departamento de Gualeguay, Martin Müller. Participaron también las autoridades municipales por Ceibas, Sabrina Olano; por Gualeguay, Federico Bogdan; y por Villa Elisa, Leandro Arribalzaga, junto a la intendenta electa, Susana Lambert. “Con esta última apertura de sobres, estamos dando fin al proceso licitatorio para la terminación de estos 14 jardines que habían sido paralizados por Nación, y producto de las gestiones que llevó adelante la provincia podrán finalizarse”, explicó Quinodoz y destacó la importancia que tienen “estas acciones políticas que reflejan claramente el objetivo de nuestra gestión por una educación equitativa y de calidad que permita a todos los niños de 3, 4 y 5 años iniciar su escolaridad en los espacios adecuados”. Por su parte, Muchiutti mencionó los beneficios que “estos jardines una vez finalizados significa la ampliación de derechos, garantizando el acceso a una educación inicial a más de 2.000 niños de toda la provincia”. Si bien el gobierno de Entre Ríos procede al llamado a licitación, adjudicación, control y medición de las obras, los fondos son aportados por Nación y demandarán más de 170 millones de pesos para el total de las 14 Unidades Educativas de Nivel Inicial. Detalles de las obras El objeto del proyecto general es la terminación de las obras considerando que algunos de los trabajos ejecutados han sido afectados parcial o totalmente por la exposición a la intemperie y a las inclemencias del tiempo, atendiendo la particularidad de cada caso y el sistema constructivo en que se han planificado las unidades educativas. De esta manera, para las tareas de los jardines ubicados en la ciudad de Gualeguay, se deberá contemplar el prototipo de unidad previsto que incluye seis salas con sus correspondientes sanitarios, un salón de usos múltiples, áreas de gobierno, cocina, depósito y los patios instituícional y de juegos. En cuanto a las unidades educativas de Chajarí (Federación), Villa Elisa (Colón) y de Ceibas, del departamento Islas, los trabajos deberán ejecutarse acorde al modelo de jardín que, en estos casos, prevé tres salas con sanitarios incluidos, SUM, cocina, depósito y patios. Las construcciones han quedado paralizadas en porcentajes que van desde el 62 al 75 por ciento de evolución, por lo que demandarán plazos de ejecución de 180 días corridos para cada uno de los jardines. Las ocho empresas oferentes fueron: Volker Construcciones, Peterson Orlando, Cemyc SRL, Caminos Rodolfo Alberto, Cooperativa de Trabajo Horizonte de Chajarí Limitada, Mariano Gaitán, Salinas Gustavo y la unión transitoria de empresas conformada por Constructora Godoy SRL e IKA SA.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios