
El encuentro se realizó ayer por la mañana en el Centro de Convenciones Municipal y estuvo destinado al personal que trabaja en todos los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la ciudad.
En el marco del "Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia" (PENIA) la jornada organizada por el programa provincial de Salud Sexual y Reproductiva; y las coordinaciones de Salud Sexual y Reproductiva y Salud Integral de las y los adolescentes del PENIA estuvo destinada a los equipos de salud de todos los Centros de Atención Primaria de la Salud.
Al respecto, la coordinadora del equipo de Salud Comunitaria Karen Bouchaton explicó que "desde la secretaría de Desarrollo Social y Salud trabaja fuertemente en salud sexual integral, tanto desde los CAPS como también en escuelas, espacios comunitarios, clubes y lo hace desde la promoción y prevención como abordando las distintas situaciones que surgen".
"Puntualmente esta capacitación atenta a formar, fortalecer y actualizar a los equipos en un tema tan sensible y delicado como es el abuso sexual infantil que vulnera los derechos de los y las niñas y adolescentes muy gravemente, atentando contra su integridad física, psicológica y social", explicó Bouchaton, que a su vez agregó que "ante estas situaciones es muy importante que los equipos de salud tengan muy claro los protocolos de trabajo que implican un trabajo articulado con distintos organismos como COPNAF y Defensoría; el resguardo del derecho a la confidencialidad de los pacientes y la no re victimización de las personas que atraviesan estas situaciones".
La coordinadora señaló que "es muy importante hablar de la salud sexual y de la educación sexual integral desde una perspectiva de género, porque no hay forma de empoderar a niños y adolescentes si no es hablando de y dando pautas de prevención, respecto del cuidado del cuerpo y noción de intimidad enseñándoles a las y los niños y adolescentes que pueden buscar ayuda".
"Es necesario que se conozca el derecho a poder interrumpir de manera segura el embarazo si la persona decide no continuar con el mismo en el caso de una violación, derecho enmarcado en el Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a interrupción legal del embarazo actualmente vigente", indicó. En Argentina cada 10 embarazos que ocurren en adolescentes menores de 15 años, 8 fueron no deseados ni buscados, producto de abuso sexual.