
La titular de la delegación de la Defensoría del Pueblo de Paraná, Nazarena Rau, informó que desde el jueves comenzaron a recibir reclamos de ciudadanos ante la imposibilidad de comprar dólares. La denuncia es recibida por esta dependencia y, junto a cierta documentación exigida, es derivada para el análisis y consideración del Ombudsman.Desde el jueves "estamos recibiendo quejas de ciudadanos y ciudadanas que quieren comprar, en algunos cosas porque tienen programado un viaje, ya han comprado los pasajes y necesitan la moneda extranjera para manejarse en el exterior y en otros casos que por razones personales desean comprar dólares, por ahorro o para alguna inversión", comentó Rau a APF.En este sentido, desde la delegación local "estamos recibiendo las quejas, le pedimos cierta documentación, la impresión del formulario de Afip donde se le deniega, fotocopia de su DNI y estamos elevando para su conocimiento y consideración al defensor del Pueblo de la Nación", contó."El marco de actuación de la Defensoría es amplio porque no sólo se pueden requerir informes a los organismos competentes sino que además, en los casos como este que es ilegal e ilegítimo porque no hay una normativa que avale esta situación sino que termina siendo arbitraria, se puede dictar una recomendación dirigida al Ejecutivo nacional y al Congreso de la Nación en función de la arbitrariedad de la medida", explicó la titular de la delegación.Respecto a las denuncias, señaló que "tenemos casos de ciudadanos y ciudadanas que han querido comprar dólares en los bancos con los que operan y les dicen que no, que la Afip no les ha autorizado. También personas que han querido comprar en una casa de cambio privada".A su vez, "otro de los reclamos que hemos recibido es de los docentes jubilados que el estado presume que no tienen capacidad de ahorro, con lo cual directamente no les permite comprar dólares", consignó la vocera.Por último, indicó que también "son muchas las consultas telefónicas".