UNA TENDENCIA POSITIVA A LO LARGO DE LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS
Se redujeron a la mitad los rescates de los guardavidas en los balnearios municipales

El Coordinador General de los Guardavidas Municipales realizó un balance de lo que fue la temporada que terminó el 1 de Marzo. Remarcó que la preparación del personal a su cargo fue fundamental. Para eso entrenaron durante tres meses antes del inicio de la temporada. Durante este verano, se realizaron 25 salvatajes, un 50% menos que en años anteriores.
Por Fabián Miró
Luis Giménez, Coordinador General de los Guardavidas Municipales, señaló que la temporada que finaliza fue con altibajos en lo que a cantidad de público se refiere, algo que adjudica a lo cambiante del clima. “Si bien tuvimos picos muy altos de bañistas, particularmente en los días de la ola de calor de enero, también se dieron jornadas de bajas temperaturas y de lluvias. Sin ir más lejos este fin de semana largo, por las contingencias del clima, muy pocos se metieron al agua”.
Sin embargo, también remarcó que las tareas de prevención que cumplieron los guardavidas fue excelente, mediante la cual alertaron a los turistas que nos visitaban de lo que podían hacer y de lo que no, marcando la zona de boyados y con la mirada atenta a lo que pasaba en el agua.
“Gracias a las tareas preventivas, los rescates disminuyeron considerablemente en las playas municipales, como así también en las privadas. En lo que refiera a Samba la Playa, la del Puente, las piletas municipales y Parque del Sol, a lo largo de tres meses se registraron 25 rescates, un 50% menos que los que se contabilizaron tan sólo 4 años atrás.
“Los rescates que se efectuaron se dieron en menores de edad que, lamentablemente, los padres no cuidaron como corresponde, quizás pensando que los guardavidas somos niñeros. También hubo que sacar a adultos que se metían al agua sin tomar en cuenta la medidas de seguridad, pese a las advertencias de los guardavidas”, señaló.
Desde la Dirección de Deportes Municipal, Giménez tiene a su cargo la regulación de la actividad. Por esto mismo, todos los años se realiza un curso de capacitación teórico y práctico destinado a la formación de los Guardavidas.
En dicha formación, además de las técnicas de rescate acuático, se entrena en técnicas de nado y en la preparación física.
El cuerpo municipal de guardavidas está integrado por hombres y mujeres que trabajan duro para estar en la temporada estival. Tres meses de entrenamiento en la que también se hacen cursos de RCP Y Turismo, además de los específicos de la profesión.
“Los alumnos y aspirantes tienen una formación integral de diferentes contenidos relevantes para su desempeño laboral. Desde un tiempo a esta parte, en los cursos de formación de Guardavidas se trabaja sobre la prevención y anticipación de posibles acciones o situaciones de peligro evitables en las playas, donde los y las guardavidas tiene una participación mucho más activa en su trabajo tratando de anticiparse a una acción de peligro por parte de los bañistas y que todos puedan disfrutar de los espacios de esparcimiento sobre nuestras playas”, explicó a ElDía.
Cabe destacar que el entrenador de técnicas de nado fue el experimentado profesor Daniel Alberto Quintero; mientras que en la parte física se desempeñó el profesor Juan Manuel Maruelli.
Giménez cerró diciendo que “los guardavidas ahora retornan a sus actividades habituales. Muchos son profesores de Educación Física y seguirán en la docencia y trabajando en clubes y gimnasios; mientras que el resto lo hará en sus oficios. Algunos son albañiles, o plomeros. Hay una amplia gama de trabajos”.