PUESTA EN VALOR
Se reinauguró el mural en el Paseo del Puerto que recuerda la lucha de la Asamblea Ambiental

El mismo está pintado sobre las paredes de los baños que están ubicados al costado de los galpones. El arte representa la lucha ambiental que el pueblo de Gualeguaychú encabezó contra la instalación de las papeleras en el río Uruguay. Un recuerdo que debe seguir presente para mantener firme el espíritu combativo.
A 20 años de la realización de la obra original, la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú decidió restaura y reinaugurar el mural que está pintado sobre las paredes de los baños ubicados a un costado de los galpones, en pleno “Paseo del Puerto”.
El mismo representa la lucha ambiental que Gualeguaychú supo encabezar con creces y valentía a comienzo de este siglo para evitar la instalación de pasteras y papeleras contaminantes a la vera del río Uruguay.
“Es importante que la memoria siga estando activa en nuestra comunidad. La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú es la madre de las asambleas ambientales, y la que encabezó la lucha más ferviente por el medioambiente”, reflexionó Patricia Watters, la artista encargada de restaurar el mural.

Como dato específico, la obra de arte ubicada en pleno Paseo del Puerto tiene unos 120 metros distribuidos a lo largo de todas las paredes de los dos cuerpos de baño, y en total se tardaron seis meses en dejar el mural intacto y trabajaron varias mujeres de manera desinteresada para lograr el objetivo.
Bajo la leyenda “Movimiento popular contra la contaminación del Río Uruguay” se ve un gran dibujo que representa las grandes movilizaciones al puente internacional General San Martín, donde también se ven las aguas del río y un cartel con el clásico “No a las papeleras”. Todo esto para recordar la lucha de Gualeguaychú en defensa del ambiente y de nuestra vida.

Para honrar la puesta en valor del mural, la Asamblea Ciudadana Ambiental realizó un acto en el que estuvieron presentes varios asambleístas de larga trayectoria, como Martín Alazard y Juan Veronesi, pero también contó con la presencia de varios vecinos que se acercaron al puerto con sus reposeras para apoyar la legendaria lucha ecológica del pueblo de Gualeguaychú.