
El Congreso Provincial de la Unión Cívica Radical (UCR) programado para el sábado 23 de junio, fue suspendido hasta nueva fecha por decisión de la Mesa provincial del partido. Así lo confirmó el presidente del órgano, Alberto Rotman.El pedido había sido realizado por intendentes y numerosos dirigentes, que fundamentaron la postergación para tener más tiempo de debate, ya que se intenta reformar la Carta Orgánica, que rige la vida institucional del radicalismo, informó APF.Rotman indicó que esta decisión fue tomada por "la mesa del congreso en representación de los radicales de toda la provincia" y explicó los motivos se debieron a que "distintos referentes de todas las líneas internas, legisladores provinciales, nacionales, intendentes, nos pidieron que posterguemos para poder consensuar todas la carta orgánica, que rige la vida institucional del radicalismo"."Hicimos un análisis y aceptamos postergarlo", dijo el presidente del Congreso e informó que la fecha de la efectiva realización "la va a poner la mesa en el momento que crea oportuno".Consulado sobre cuáles son los puntos a reformar, Rotman manifestó que "hay proyectos sobre el distrito único de diputados provinciales, sobre la juventud, sobre el porcentaje para las elecciones. Temas importantes, hay varios artículos que se quieren reformar. Las ideas salieron del seminario realizado en Villaguay días pasados", explicó."La última reforma fue hace fácilmente 15 años", indicó el dirigente concordiense y en este sentido opinó que "hay que adaptar la carga orgánica nuestra a la nueva Constitución de la provincia"."Tenemos que consensuar los proyectos, no podemos perdernos solamente en una discusión estéril internas mientras que a la sociedad le importa otras cosas", finalizó el presidente del Congreso de la UCR. Distrito único El punto en que los radicales no se ponen de acuerdo, es el modo de armado de la lista de candidatos a diputados provinciales. En la carta orgánica vigente, se organiza con un sistema mixto que combina el distrito único para los cinco primeros lugares y, del sexto en adelante, la representación departamental en orden a los resultados obtenidos en la anterior elección. Ahora se quiere salir del sistema mixto, pero con dos criterios opuestos.Hay sectores que creen que la reforma debe marchar hacia un distrito único total, pero sin repetición de representantes de los departamentos en los primeros 18 lugares y hay otros que proponen volver al viejo sistema de integrar toda la lista con representación territorial según los resultados de la última elección.