
Cincuenta stand forman parte de la fiesta del Pescado y del Vino que arranca mañana. Los mismos se dividen en gastronómicos, producción y artesanal. En la mañana de hoy el movimiento fue intenso. Arribaron los primeros propietarios de los puestos. Se intensifican los trabajos para dejar listo el escenario mayor.
Cabe destacar que si bien la fiesta es del Pescado y del Vino, la gastronomía es variada y la gente podrá elegir entre pescado de río, vino, hamburguesas de carne vacuna, cerveza artesanal y otros . Cincuenta puestos, estarán ofreciendo sus productos durante cuatro días. Treinta dedicados a la gastronomía, en tanto que los restantes ofrecerán productos y artesanías. En el sector destinado al patio de comidas se distribuirán mil sillas y alrededor de setenta mesas. Se estima que diez puestos trabajarán con pescados de río, ofreciendo una amplia gama de platos.
Trabajo intenso
A primera hora de la mañana personal de la municipalidad trabajó en la zona donde se ubican, frente a la oficina de turismo, los puestos destinados a la gastronomía. Las tareas, entre otras, fueron las de terminar de cortar el pasto y acondicionar el lugar.

Por otra parte, empleados municipales y de una cooperativa vallaban la zona de acceso a la costanera; mientras que operarios de una empresa de Lomas de Zamora trabajaban en la construcción del escenario, estimándose que el mismo estará listo en las últimas horas de hoy, o bien mañana a la mañana.
Sabina Jáuregui fue una de las primeras en llegar a equipar el stand con una pequeña cocina industrial y demás elementos. Es la primera vez que participa en la fiesta, aunque ya tiene experiencia en eventos masivos, dado que trabajó en "Expomoto", con "buen suceso" detalla.
Indicó que para dejar todo listo y que "no suceda ningún imprevisto el día anterior al evento hay que estar temprano para armar y planificar con tiempo".
Dijo que su plato principal es la "hamburguesa gourmet consistente en 120 gramos de carne especial vacuna elaborada en forma artesanal, panceta, queso, cebolla caramelizada, morrones, huevos, rúcula en todas sus especialidades y variantes".

Dijo que se decidió a ofrecer sus productos porque le "gusta la idea de que la ciudad tenga una fiesta de esta magnitud". Agregó que la "iniciativa está muy buena" y que hay que "apoyar este tipo de eventos".
Acotó que le fascina la "parte gastronómica y que parcialmente se dedica al rubro". Consultada sobre el precio que tuvo que abonar, indicó que el valor de un stand es de $25.000, precio que se "puede pagar, teniendo en cuenta que se espera una afluencia de público muy importante".
Además de pescadores, emprendedores locales, se destaca la participación de gente de otros lugares como Ayelén: "Vivo en Buenos Aires, pero mi novio es de Gualeguaychú, me contó del evento y como tenemos la franquicia de una cerveza que vamos a instalar en la ciudad, dentro de dos meses, la oportunidad de presentarnos en sociedad en una fiesta de esta envergadura nos pareció muy buena", destacó.