ECONOMÍA
Se vienen cambios en los impuestos desde diciembre: cómo impactan en los contribuyentes
:format(webp):quality(40)/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2025/11/arca.webp)
Desde el 1° de diciembre se aplicarán tres modificaciones fiscales centrales: el IVA Simple será obligatorio, se eliminará la factura M y se avanzará en un esquema unificado de declaraciones. Cómo impactan estas medidas en los contribuyentes.
A partir del 1° de diciembre comenzarán a regir tres cambios relevantes en materia tributaria, de acuerdo con lo dispuesto por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). El organismo avanzó con la obligatoriedad del sistema IVA Simple y confirmó la eliminación de la factura M, que será reemplazada por nuevas modalidades de factura A con requisitos específicos.
El nuevo esquema de IVA Simple reemplaza los formularios y procedimientos vigentes para responsables inscriptos en el impuesto. Será obligatorio para las declaraciones correspondientes al período fiscal de noviembre de 2025, que deberán presentarse en diciembre. Entre junio y octubre de este año, ARCA había implementado una etapa opcional para facilitar la transición, mientras que los contribuyentes exentos continuarán utilizando el Libro IVA Digital sin modificaciones.
Cómo funciona el IVA Simple
Según el documento oficial “IVA SIMPLE: ARCA agiliza la presentación de declaraciones juradas”, el nuevo sistema implica una simplificación integral del proceso de carga y presentación. El formulario F. 2051, precargado con la información disponible en las bases del organismo, será el único medio habilitado para confeccionar y presentar la declaración mensual. Reemplazará a los formularios F. 731, F. 810, F. 2002 y F. 2082, además de integrar la función del Libro IVA Digital.
El sistema opera mediante dos módulos automatizados:
Registración electrónica
Incluye la carga automática de comprobantes emitidos y recibidos, que el contribuyente podrá validar, modificar o ajustar antes de la presentación.
Determinación del impuesto
Presenta el cálculo final, sumando pagos a cuenta, saldos a favor y retenciones registradas en los sistemas SIRE y SICORE. Para operarlo se requiere Clave Fiscal con nivel de seguridad 3 o superior. El calendario de vencimientos continuará vigente según la Resolución General 4.172.
Impacto para los contribuyentes
ARCA informó que el objetivo principal es reducir la carga administrativa y minimizar errores en la presentación de declaraciones juradas. Entre los beneficios señalados se destacan:
Reducción del 75% en formularios requeridos
Eliminación de la carga manual de datos
Unificación del proceso en una plataforma digital
Ahorro de tiempo operativo y menor posibilidad de inconsistencias
La resolución incluye además la derogación de más de veinte normativas anteriores a partir del 1° de diciembre de 2025. No obstante, las declaraciones de octubre de 2025 y períodos previos seguirán presentándose según los esquemas vigentes.
El fin de la factura M
Uno de los cambios más relevantes será la eliminación de la factura M desde el 1° de diciembre de 2025. Este tipo de comprobante se aplicaba a CUITs con incumplimientos o sospechas de generar créditos fiscales irregulares.
La Resolución General 5762/2025 introduce dos nuevas modalidades de factura A:
Factura “A” con leyenda “OPERACIÓN SUJETA A RETENCIÓN”
Reemplaza a la factura M para quienes no superen los controles fiscales. Implica una retención del 100% del IVA y del 6% del Impuesto a las Ganancias.
Factura “A” con leyenda “PAGO EN CBU INFORMADA”
Será emitida por contribuyentes que cumplan con los controles y declaren su cuenta bancaria para operar sin retenciones.
Fuente: Ámbito
