Sector productivo: destinarán $30 millones en créditos
El gobernador Gustavo Bordet firmó junto al titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Juan José Ciácera, convenios para brindar créditos por 30 millones de pesos con tasa subsidiada a productores de las economías regionales, y otros 11 millones para el desarrollo de obras de infraestructura en Victoria, Concordia y Paraná. La "Línea de Créditos para la Reactivación Productiva" está dirigida a actividades como la cría de porcinos, en confinamiento; para el financiamiento de insumos agropecuarios, y la reconversión del sistema de riego del cultivo de arroz; para las instalaciones y equipamiento de última generación de la producción avícola; para la reconversión varietal y viveros bajo cubierta en la producción citrícola; y para las industrias agroalimentarias, metalmecánica y foresto-industrial, siempre que incorpore personal o aumente la producción sin reducción del empleo."La provincia de Entre Ríos subsidia un 35 por ciento de la tasa, con lo cual la tasa queda en un 9,75 por ciento en un plazo de siete años con dos de gracia", detalló Bordet.A partir de esta bonificación para los créditos superiores a $150.000, la tasa resultante quedara en un 9,75% (actualmente 15%), en tanto que para los créditos inferiores a $150.000 la tasa será del 7.5%; y con plazos de amortización, para las Microempresas de hasta un máximo de 4 años con hasta 1 año de gracia y para las PyMEs hasta un máximo de 7 años con hasta 2 años de gracia incluidosDel acto participaron también el secretario General de la Gobernación, Edgardo Kueider; el secretario de Producción, Álvaro Gabás; el coordinador de la Unidad Operativa de Entre Ríos en el CFI, Guillermo Gorskin; y el presidente del Entre Región Centro, Martín Uranga.En esa línea, el mandatario entrerriano valoró "el esfuerzo en conjunto" entre la provincia y el CFI "para llegar con este tipo de asistencia que garantizan la competitividad de nuestros pequeños productores, que van agregando valor sistemáticamente en la cadena para generar empleo y desarrollo económico en la provincia".Además, destacó que "que en el último año este tipo de créditos se incrementó un 300 por ciento en la provincia" y subrayó que "la tasa de incobrabilidad que existe en estos casos es bajísima, apenas supera el 1,25 por ciento, lo cual habla de la tarea responsable que tiene cada uno de los sujetos de crédito en nuestra provincia y también de la tarea que se desarrolla al momento de evaluar y seleccionar las distintas carpetas".Por su parte, el secretario de Producción de Entre Ríos, Álvaro Gabás, puntualizó que "los sectores productivos más beneficiados con estos créditos que se lograron hoy son todas las economías regionales, pero principalmente va a estar enfocado al sector avícola, al sector arrocero, al sector citrícola y a los insumos agropecuarios forestales, con lo cual abarca a todas las cadenas de valor a lo largo y a lo ancho de la provincia".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios