Según Codegu “el empleo no cayó en el PIG, sino que creció 1,47%”
La cifra fue informada por el presidente de la Corporación del Desarrollo, Ariel Destéfano. Aseguró que "el momento que se vive es raro y difícil de explicar". Además, dio detalles del informe que elaboró la entidad sobre la producción de masa salarial líquida mensual y empleo directo del Parque Industrial.El trabajo se realizó por quinto año consecutivo. El objetivo es "tener un panorama del momento que vivimos, y ponerlo en el contexto de los últimos años", gracias al trabajo de Carlos Elgar quien está a cargo del banco estadístico, señaló Destéfano.Comentó que desde julio del 2017 al 2018 en el parque "no hubo pérdida de empleo. Es más, creció un 1,47%".En el trazo grueso informó que el "40 % de las empresas mantuvo su plantel de trabajadores, un 30 % redujo y otro porcentaje similar amplió la planta".En el informe se destaca que 8 empresas redujeron personal con respecto a Julio del 2017; mientras que un mismo número incrementó la cantidad de operarios, y 11 mantienen la planta de personal efectivo sin alteraciones en la misma.Comentó que los "números se mantuvieron en relación a un año 2017 que fue malo, con respecto al nivel de empleo en el parque".A título personal, señaló que en un país donde "cayó el empleo, no deja de ser una buena noticia", pero por otro lado "mantenernos es no crecer", sostuvo.Destacó que el parque genera empleo en forma directa a "1759 personas con un sueldo promedio de alrededor de $30.000".Comentó que la diversidad de rubros en las plantas fabriles "presentan distintos panoramas". Acotó que hay "empresas que la están piloteando, otros muy complicados, en tanto que algunas empresas están relativamente bien, y con la posibilidad de mejorar en el mediano plazo". Números disparesEl monto mensual aportado por el Parque Industrial de masa salarial líquida por empleos directos a Julio 2018 es de $ 59.123.322. Por su parte el monto mensual de masa salarial bruta, generada por empleos directos en el PIG, siempre a julio del 2018, es de $73. 904.152. Números que arrojan un salario per cápita de $33.661, es decir un 33,19 % más que en el 2017.La masa salarial neta aportada por el parque representa el 88% del monto total de beneficiarios provinciales en la ciudad (jubilaciones, pensiones, leyes especiales). En otro punto del informe se destaca que las prestaciones sociales aportadas por el gobierno nacional representan un 25% de los salarios netos que genera el Parque. RankingDe las principales empresas en relación al total de la masa salarial líquida aportada mensualmente es el siguiente: P.B.S.A. Unilever Metalúrgica Hermann Entre Ríos Crushing
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios