EN AGOSTO TAMBIÉN FUE NEGATIVO
Según datos del Ministerio de Trabajo, el empleo registrado cayó 2,6% en septiembre

En el mes siguiente a las elecciones primarias el mercado de trabajo agudizó la pérdida neta de empleos, como consecuencia de la singular reacción negativa de los mercados que derivó en la aceleración de la inflación, escalada del tipo de cambio y aumento de la incertidumbre de los inversores en títulos públicos y las empresas.
De acuerdo con lo relevado por la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) del Ministerio de Producción y Trabajo, el Índice de Empleo para septiembre de 2019 tuvo una variación interanual negativa del 2,6% para el total de los aglomerados. Las tasas de entrada y salida fueron 1,6% y 1,9% respectivamente. Todos los aglomerados presentaron variaciones interanuales negativas con excepción de Gran Mar del Plata subió 2,6%. Agosto cerró con una contracción de 1 por ciento. Todas las ramas de actividad presentaron variaciones negativas en comparación con un año antes, con excepción de servicios comunales, sociales y personales, aumentó 1%, por estar asociado al crecimiento vegetativo de la población. Por el contrario, en la construcción la ocupación de personal cayó 10,5%; y en menor medida en la industria manufacturera 4,2%; comercio, restaurantes y hoteles 3,8%; transporte, almacenaje y comunicaciones 1,9%; y servicios financieros y a las empresas 1,4 por ciento. La estadística oficial dio cuenta de que con la estimación de nueva contracción de la nómina del total de trabajadores registrados, en el sector público y privado, asalariados y cuenta propistas, se acumular 13 meses consecutivos de destrucción de empleos netos, muchos de los cuales fueron a encontrar refugio en ocupaciones informales, más en carácter de independientes que de asalariados, pero en condiciones de alta precariedad laboral. Previsiones para el último trimestre Las empresas de entre 10 y 49 empleados presentaron un descenso interanual de 1,9% en el empleo, las de entre 50 y 199 de 2,4%, y las de 200 y más empleados redujeron su dotación en un 3,2% en relación a un año atrás. El 4,3% de las empresas espera aumentar su dotación de personal en los próximos tres meses, mientras que el 4,8% cree que disminuirá. Así, las expectativas netas de aumento de personal fueron negativas en 0,4 puntos porcentuales. Como contrapartida, el 90,9% de las empresas espera no alterar su dotación en los próximos tres meses.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios