DESTACARON EL TRABAJO EN CONJUNTO
Según el COES, "en Argentina ya se presenta el pico de la enfermedad"

La pandemia mundial desatada por el Covid obligó a replanteos sociales sobre lo que en el pasado era considerado normal. Desde que se dispuso del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio la mayoría de nuestras actividades cotidianas se suspendieron. Ese tiempo permitió un proceso de organización para avanzar en aperturas seguras de cada actividad, autorizada por autoridades nacionales y provinciales. El COES Gualeguaychú es un grupo de profesionales trabajadores del sector Salud (enfermería, odontología, medicina, trabajo social, salud mental, salud comunitaria, comunicadores y abogados) que en representación de las instituciones de la ciudad (Municipio, hospital, sanatorios y colegios profesionales), de los sectores públicos y privados de la ciudad que asumió un gran desafío en estos tiempos tan especiales que estamos atravesando a raíz de la pandemia. “Para la Argentina son horas difíciles, donde se presenta el pico de la enfermedad, que se replica en todo el país. Gualeguaychú no escapa a la lógica, pero tiene como motor la fuerza de sus instituciones, que tienen un camino claro y saben que la única forma de salir adelante es trabajando en conjunto”, manifestó el COES mediante un comunicado publicado en la web del Hospital Centenario. En este sentido, desde el COES se viene analizando la situación relacionada al Covid-19 de forma permanente, coordinando acciones entre los diferentes actores, siendo órgano de consulta permanente, trabajando en la organización de los servicios en la fase de contención de la pandemia, analizando cada uno de los protocolos de apertura de actividades y también sobre la universalización de los mensajes de cuidados sociales y personales. En Gualeguaychú, desde el 7 de mayo está habilitado el comercio en general. El proceso de reapertura se pudo realizar por el trabajo directo con cada sector, analizando cada propuesta, generando recomendaciones y observaciones para lograr un consenso acorde a nuestra comunidad. “Argentina adoptó una estrategia federal para evitar la mayor cantidad de muertes. Tomando la experiencia de todo lo que se fue implementando en Asia, luego Europa, Norteamérica, ahora el foco se encuentra en Latinoamérica, con rebrotes en todo el planeta. Nuestro país consiguió más tiempo y se preparó para lo que se aproximaba. Se tomaron medidas, que desde cada provincia fueron replicadas, y se coincidió que la comunión de voces e ideas sería el factor que podría marcar la diferencia. Así fue como nacieron los distintos comités que sirvieron de consejo y recomendación a la hora de la toma de decisiones”, explicaron. Desde marzo y hasta la actualidad, el COES Gualeguaychú ha logrado encontrar consensos y acuerdos basados en el trabajo interdisciplinario entre todos los sectores. Sus miembros exponen sus opiniones para evaluar las presentaciones y requerimientos que se realizan desde los distintos sectores de la sociedad, posicionándose por sobre los intereses particulares de cualquier ciudadano. El Comité también es fundamental en la construcción y comunicación de mensajes a toda la comunidad, tanto sobre el avance de la enfermedad en la ciudad como aquellos relacionados a los cuidados universales, recomendaciones y medidas sanitarias.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios