DATOS DE LA ECONOMÍA
Según el Indec, la desocupación llegó al 9,7% en el tercer trimestre del año

Según datos del Indec, el índice se incrementó frente al 9% del mismo período de 2018 pero cayó en relación con el 10,6% del segundo trimestre de este año.
El índice de desocupación llegó al 9,7% en el tercer trimestre de este año, lo que muestra un incremento en relación al 9% de igual período de 2018 pero, al mismo tiempo, exhibe un descenso con respecto al 10,6% del trimestre pasado. Los datos corresponden al informe "Mercado de Trabajo" publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Según el informe, "los resultados del tercer trimestre de 2019 correspondientes al total de aglomerados urbanos muestran que la tasa de actividad es del 47,2%, la tasa de empleo es del 42,6% y la tasa de desocupación es del 9,7%. En términos interanuales, la tasa de actividad se incrementa levemente y la tasa de empleo se mantiene estable, mientras que la desocupación experimenta un ligero incremento. En la comparación intertrimestral la actividad muestra una leve caída, el empleo se mantiene sin variaciones y la desocupación muestra un ligero descenso." "La tasa de ocupados demandantes de empleo alcanza su máximo en la serie anual, al registrar una cifra de 18,6%. De este modo, la presión sobre el mercado de trabajo (calculada con base en la suma de los desocupados abiertos, los ocupados demandantes y los ocupados no demandantes disponibles) se ubica en el 34,4%", señaló el Indec. Un año atrás, los ocupados que demandaban empleo llegaban al 16,7%. Los subocupados en esa condición eran 8,3%, mientras que el mismo indicador en el período bajo análisis se ubicó en 9,5%. En el detalle de la tasa de actividad, que alcanzó el 47,2%, el informe destacó que "al analizar las poblaciones específicas por sexo y edad, puede observarse que las tasas de actividad más altas se ubican entre los varones de 30 a 64 años (91,6%) y entre las mujeres del mismo grupo etario (68,2%). En el análisis de la tasa de empleo específica para la población de 14 años y más, es también el grupo etario de 30 a 64 años el que registra las tasas más elevadas, 86,3% para los varones y 63,2% para las mujeres".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios