Segunda edición: Comenzó el Presupuesto Participativo Joven

El área de Juventud de la Municipalidad comenzó con la difusión de la segunda edición del Presupuesto Participativo Joven en diversos establecimientos educativos de la ciudad."En los últimos años ha cambiado la mirada en los distintos niveles de gobierno en los que se incorporan nuevos derechos para los jóvenes y ahora forman parte de la agenda diaria, como un sector que puede aportar y trabajar para transformar la realidad y llevar soluciones a la sociedad", resaltó el intendente, Juan José Bahillo, y recordó: "cuando nosotros éramos jóvenes nos decían que debíamos comprometernos y trabajar porque éramos el futuro y siempre teníamos que esperar que ese futuro llegara, mientras hoy ese paradigma cambió y se prioriza el mérito al esfuerzo, la capacidad y las ganas que tengan de servir a la comunidad"."El Presupuesto Participativo Joven (PPJ) es un programa impulsado por el intendente Bahillo, orientado a los jóvenes entre 15 y 24 años de la comunidad que incorpora el debate, el acuerdo y el voto como herramientas que permiten destinar una parte del presupuesto municipal a la realización de propuestas y proyectos" destacó, por su parte, el director de Consorcios y Comisiones Vecinales, Daniel Vaena. "El objetivo de recorrer las instituciones educativas es convocar a los jóvenes a participar, proponer ideas, debatir y tener una postura más participativa, con un aporte de 150 mil pesos para poder realizar los proyectos que sientan que deben realizarse para contar con una mejor ciudad" explicó Vaena, y agregó: "Este año el presupuesto se incrementó en relación al año pasado que fue de 90 mil pesos"."A nivel nacional trabaja con diversas políticas para los jóvenes, como son los concejos estudiantiles, los centros de estudiantes, y Gualeguaychú también ha sido pionero en esas dos cuestiones" indicó Vaena y remarcó: "Somos la única localidad de la provincia que tiene PP Joven"Una vez finalizada la etapa de difusión, habrá una instancia de recepción de ideas de los chicos, y luego se procederá a una votación.Desde la organización se destacó, no solo la importancia de la participación de los chicos de los colegios, sino también de aquellos chicos que no estudian y que trabajan. Por tal motivo, este año se procederá a recorrer diversos barrios invitando a todos los jóvenes a participar de este proyecto.EDICIÓN 2014La experiencia del Presupuesto Participativo del 2014, contó con 22 proyectos puestos a consideración de los chicos, con una votación que fue en los galpones del puerto, en la que quedaron definidos tres proyectos: radio comunitaria del colegio Nacional, playón deportivo del barrio Sporting, que ya está terminado y allí el colegio Guadalupe realiza sus actividades deportivas; y juegos inclusivos para chicos con capacidades diferentes colocados frente a la escuela Pablo Haedo.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios