Seguro de capacitación para víctimas de violencia y población trans

El objetivo es contener a un grupo vulnerable de la sociedad y además, capacitarlos para insertarse en el ámbito laboral. Historias reales de las primeras pruebas en la ciudad.El Seguro de Capacitación y Empleo está destinado a mujeres víctimas de violencia, población trans, jóvenes en recuperación de adicciones y chicos y chicas con probation.El objetivo del área de Producción y Desarrollo Económico es brindar acompañamiento. Este seguro de capacitación ya fue puesto en marcha en instituciones sin fines de lucro. Por ejemplo, existen tres proyectos en la Asociación Emanuel donde hay tres grupos con personas con discapacidad haciendo el trabajo de pasteleros, carpinteros y reciclado de bolsas.En el Club Sporting ingresaron al proyecto de auxiliares deportivos. En la Residencia Socio Educativa "Manuel Alarcón" sumaron a dos administrativos: una es una joven con síndrome de Down que está ocupando un puesto y otro joven que también trabaja como administrativo en el sector de la cocina.Este nuevo proyecto logra incorporar nuevas experiencias en personas que nunca habían cobrado un salario a través de un banco. No se trata sólo de encontrar una ocupación, sino de insertarse en un sistema que muchas veces los mantuvo excluidos.En el Área de Accesibilidad e Integración de la Municipalidad también están trabajando diez personas con discapacidad. Ellos realizan un relevamiento institucional de todos los organismos estatales y privados para conocer qué tipo de acceso tienen para las personas con discapacidad.En Casa Club también se realizó un entrenamiento en artesanía con personas con discapacidad mental. En la Fundación Crear se hizo un relevamiento de jóvenes y sus expectativas; en Madres Cuidadoras realizaron un entrenamiento para el cuidado de niños; en Guardería Nazareth se concretó un entrenamiento de población trans para el trabajo en una cocina. También en el Hogar de Ancianos realizaron un entrenamiento con ayudantes terapéuticos.Capacitaciones 2016El año anterior se realizó una vinculación con todos los centros de Formación Profesional del Consejo de Educación, también con UOCRA y FEHTGRA.En esa circunstancia se realizó la capacitación laboral de 430-450 personas.Se realizó el programa Crecer para jóvenes entre 18 a 35 años que depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia: con ese plan se capacitaron a otros 300 jóvenes.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios