VIAJES
Seguro para viajeros al exterior: todo lo que tenés que saber antes de salir del país
Cuando estás organizando un viaje, lo último que querés es que un imprevisto arruine tus planes. Por eso, contratar un seguro para viajeros al exterior ya no es una opción, sino una necesidad.
En muchos destinos, incluso es un requisito obligatorio para ingresar. Pero más allá de eso, es la manera más inteligente de protegerse frente a accidentes, enfermedades, pérdida de equipaje o emergencias legales mientras estás fuera de Argentina.
¿Qué cubre un seguro médico internacional?
Un seguro médico internacional está pensado para brindarte asistencia médica en cualquier parte del mundo. Esto incluye desde una simple consulta por fiebre hasta una internación por una cirugía de urgencia. Según el plan que elijas, puede cubrir:
- Atención médica ambulatoria y hospitalaria
- Estudios de diagnóstico (como radiografías o análisis)
- Medicamentos recetados
- Traslados médicos o repatriación sanitaria
- Gastos odontológicos de urgencia
Es importante leer bien la póliza para entender los montos máximos cubiertos y las exclusiones. Por ejemplo, muchas aseguradoras no cubren enfermedades preexistentes, deportes extremos o tratamientos estéticos.
Seguro de asistencia al viajero: ¿qué incluye además de lo médico?
El seguro de asistencia al viajero es más amplio que el seguro médico internacional. Además de la atención médica, te ofrece asistencia en otras situaciones que pueden complicar tu viaje:
- Pérdida de equipaje: te ayuda a recuperarlo o te indemniza.
- Cancelación o interrupción del viaje: reembolsa gastos no reembolsables si no podés viajar por causas justificadas.
- Asistencia legal: si tuviste un accidente o estás en una situación judicial en el exterior.
- Adelanto de fondos: si perdiste tus medios de pago y necesitás efectivo urgente.
- Transporte de familiares: en caso de hospitalización prolongada.
- Traducción y asistencia telefónica 24/7.
Muchos seguros combinan ambos servicios (médico y no médico), pero siempre conviene revisar que la cobertura sea adecuada para el destino y duración de tu viaje.
¿Cuándo conviene contratar un seguro para el exterior?
Siempre. Pero hay algunas situaciones donde se vuelve especialmente importante:
1. Viajes a Europa (zona Schengen)
Los países del espacio Schengen exigen que todos los turistas cuenten con un seguro con cobertura médica mínima de €30.000. Si no lo tenés, pueden negar el ingreso.
2. Viajes largos o con muchas escalas
Cuanto más extenso y complejo sea el itinerario, mayor es la posibilidad de que surja un contratiempo. Un buen seguro te permite moverte con tranquilidad.
3. Estudiantes o trabajadores temporales
Si vas a estudiar o trabajar afuera por un tiempo, necesitás un plan más completo, con coberturas de larga duración.
4. Viajes de aventura
¿Vas a esquiar, hacer trekking o buceo? Muchos seguros no cubren actividades de riesgo a menos que lo especifiques y contrates un adicional.
¿Cómo elegir el seguro adecuado?
Antes de contratar cualquier seguro para viajeros al exterior, hacete estas preguntas:
- ¿Qué países voy a visitar? (no todos los seguros tienen cobertura global)
- ¿Cuál es el sistema de salud del destino? (en EE.UU., por ejemplo, una consulta médica puede costar más de 300 dólares)
- ¿Tengo enfermedades preexistentes?
- ¿Qué actividades pienso hacer?
- ¿Qué valor tiene mi equipaje o las cosas que llevo?
En base a eso, compará opciones y elegí una cobertura que se ajuste a tu perfil. Es preferible gastar un poco más y tener respaldo ante cualquier eventualidad.
¿Cuánto cuesta un seguro de asistencia al viajero?
Los precios varían mucho según el destino, la duración del viaje, la edad del viajero y la cobertura. Para que tengas una idea general:
- Viajes cortos a países limítrofes: desde USD 10 a USD 30 por semana.
- Viajes a Europa o Estados Unidos: entre USD 40 y USD 90 por semana.
- Viajes largos o con cobertura premium: pueden superar los USD 300 por mes.
También hay planes anuales para viajeros frecuentes que salen más baratos que contratar un seguro por cada viaje.
¿Cómo se usa el seguro en caso de emergencia?
En general, el procedimiento es simple:
- Llamás al número de emergencia de la aseguradora (disponible 24/7).
- Te indican a qué centro médico podés ir o mandan un profesional al lugar.
- Si tenés que pagar algo por adelantado, te indican cómo pedir el reembolso.
- Algunas empresas tienen apps para activar la asistencia con un solo clic.
No esperes a resolverlo por tu cuenta y después avisar. Es clave comunicarte antes de hacer cualquier gasto para que la cobertura sea válida.
Consejos extra para aprovechar mejor tu seguro
- Guardá la póliza y los teléfonos de contacto en tu celular y en papel.
- Si tenés alguna condición médica, llevá un resumen clínico traducido al inglés.
- Pedí siempre facturas y comprobantes en caso de tener que hacer un reclamo.
- No mientas ni ocultes información en el formulario de salud inicial: puede invalidar la cobertura.
Un seguro para viajeros al exterior no es un lujo ni un trámite más: es una herramienta clave para disfrutar del viaje sin sorpresas desagradables. Ya sea que buscás un seguro médico internacional o una asistencia completa al viajero, lo importante es elegir un plan confiable, con cobertura real y adecuado a tu estilo de viaje. Porque cuando estás lejos de casa, lo único que querés es tener la certeza de que, si pasa algo, alguien se ocupa.