SALUD
Semana Mundial de la Lactancia Materna: todas las actividades de la ciudad

En el marco la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra entre el 1° y el 8 de agosto, diversas iniciativas se llevan adelante en Gualeguaychú.
El lema de este año es “¡Empoderemonos! Hagamos posible la lactancia”. De esta manera se siguen exigiendo normas sociales equitativas en cuanto al género, como el trabajo en equipo entre las madres y sus parejas para una lactancia exitosa. Aunque tradicionalmente se considera que la lactancia materna está en el dominio de la madre, cuando los padres, las parejas, las familias y la sociedad la apoyan, las tasas de lactancia materna aumentan. Por eso se considera un trabajo en equipo. El Equipo del CIC Médamos invita a toda la comunidad a una charla abierta, que tendrá lugar la semana que viene, el martes 6 de agosto a las 11 en el SUM del Centro Integral Comunitario. Profesionales del ámbito de la salud dialogarán con los presentes sobre la importancia de la lactancia materna, las posiciones para amamantar, y el desarrollo bucal del bebe. Compartirán con los presentes una colación saludable; habrá sorteos y regalos.
Hospital Centenario El Hospital Centenario también se pliega al mes de la Lactancia Materna con múltiples actividades. La agenda completa: El equipo de Lactancia Materna del Centenario sostiene que cada mujer puede amamantar, dar amor y vida, por lo que es fundamental que eso ocurra en un entorno de acompañamiento y respeto. Tanto la Dirección como los equipos de Lactancia Materna; Maternidad, Neonatología, Nutrición, Pediatría y Enfermería están comprometidos con la recertificación como Hospital Amigo de la madre y el niño. Por eso implementan estrategias para mejorar las tasas de lactancia e impulsar la creación de espacios de lactancia y amamantamiento en ámbitos laborales de la mujer. Una semana en acción Este jueves 1 y viernes 2, se comenzará con un stand de Lactancia Materna, asesoramiento, entrega de folletos, una recorrida por los Servicios compartiendo información y un desayuno saludable junto al Área de Nutrición que se podrá disfrutar tanto en el ingreso a Maternidad del Centenario como en el hall de la Unidad Bicentenario. Para el martes 6 a las 9.30 está prevista una charla de actualización sobre el "Rol de Enfermería en la promoción de la Lactancia Materna" a cargo de la Lic. Delia Bruni. También hablará sobre los obstáculos y estrategias para la labor cotidiana y el fortaleciendo del trabajo interdisciplinario. A las 11.30, la médica pediatra Sabrina Critzmann, formada en la Universidad de Buenos Aires [UBA] y en el Hospital Elizalde -ex Casa Cuna-, disertará sobre el "Rol de Pediatría en la promoción de la Lactancia Materna. Las prácticas que promueven o afectan la Lactancia y las recomendaciones actuales". Será mediante una videoconferencia destinada al personal de Salud, trabajadores hospitalarios y toda la comunidad, en el Auditorio Bicentenario. El miércoles 7 a las 10 tendrá lugar la participación del Equipo de Lactancia Materna del Hospital Centenario en la Jornada Provincial "Tejiendo redes en Lactancia" que se desarrollará en el salón Rojo del Hospital Materno Infantil San Roque de Paraná. Allí habrá un intercambio de experiencias de trabajo respecto a la re-acreditación como Hospital Amigo de la Madre y el Niño a cargo de Soledad Bettendorff y Elizabeth Traba. A nivel local, proseguirá la actividad en el stand de Lactancia con entrega de folletos, recorrida por los Servicios para sensibilizar en la importancia de esta labor y asesorar a las familias sobre el proceso de lactancia. Finalmente, el cierre de la semana está previsto para el jueves 8 a partir de las 10, con un espacio de intercambio y reflexión abierto a toda la comunidad donde se abordará el lema de la campaña "Empoderémonos. Hagamos posible la Lactancia Materna"; se debatirá sobre la equidad de género; el rol fundamental de la red familiar y/o de acompañantes durante el amamantamiento y se compartirá un desayuno saludable a cargo del Área de Nutrición. Estas actividades tendrán lugar en el Aula 2 de la Unidad Bicentenario y se invita especialmente a parejas, familias, mujeres embarazadas, sus acompañantes y obviamente los recién nacidos. La Semana de la Lactancia Materna es un punto de atención en la agenda de las sociedades, es un llamado a tomar dimensión de la importancia para un desarrollo integral de cada menor y es tender puentes de apoyo entre los centros de salud y la comunidad para proteger, promover y apoyar su práctica cotidiana.ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios