A LA ESPERA DE SER DISCUTIDA
Senado: la oposición logró dictaminar la emergencia pediátrica
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2025/08/senado.webp)
Ahora, la iniciativa quedó habilitada para ser discutida en el recinto de la Cámara alta y todo indica que sería la próxima semana
Este martes, el plenario de comisiones de Salud, de Población y de Presupuesto y Hacienda del Senado dictaminó de manera favorable el proyecto que declara a la emergencia en el área de pediatría y que ya tiene la media sanción de la Cámara de Diputados.
Así las cosas, la iniciativa quedó habilitada para ser discutida en el recinto de la Cámara alta y aún no se resolvió cuando será, si esta semana o la próxima.
En esta línea, el dictamen, que recibió el apoyo del kirchnerismo, la UCR, PRO y otros partidos provinciales, establece que las autoridades deberán garantizar el “acceso efectivo, oportuno, equitativo y de calidad a los servicios de salud pediátrica, asegurar el funcionamiento adecuado de los hospitales públicos de atención pediátrica y proteger los derechos a la salud y a la vida de niños, niñas y adolescentes”.
Puede interesarte
Además, se exhorta al Ministerio de Salud a efectuar “la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial que atiende a la población pediátrica, incluyendo a los residentes nacionales”.
Según el despacho consignado por la mayoría: “Se incluye a los residentes nacionales de salud de todas las especialidades que se desempeñan en efectores de salud pediátricos y no pediátricos. La recomposición no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre del año 2023”.
Al mismo tiempo, exime al personal de salud del pago de ganancias cuando desempeñan “actividades críticas, horas extras y/o guardias”.
También, dispone que el Poder Ejecutivo reasignará partidas presupuestarias correspondientes a la cartera de Salud, dentro del ejercicio fiscal vigente, además de que podrá ampliar los recursos mediante el uso de reservas destinadas a contingencias sanitarias.
Puede interesarte
Otros detalles
Por su parte, la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) estimó que “equiparar las remuneraciones de personal destinado a la asistencia pediátrica (asistencial y no asistencial) y residentes al nivel salarial de noviembre de 2023 implicaría un gasto adicional de la Nación entre julio y diciembre de $65.573 millones”.
Según consigno la OPC: “Anualizada esa erogación alcanzaría 133.433 millones”. Además, señaló que a junio de 2025 el Sistema Nacional de Residencias Médicas alcanza a 3.176 agentes, de los cuales 1.832 (57,7%) son becarios y 1.344 (42,3%) son residentes y que “no hay reservas presupuestarias destinadas específicamente a emergencias sanitarias”.